El Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia y la Educación Bioética para la Formación Profesional Humanista
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 10, Issue 1
Abstract
La formación de un profesional desde la concepción de la persona humana implica considerar la educación como un proceso intencional que involucra la comprensión, afirmación, transformación del mundo y del propio sujeto, incluyendo elementos multidisciplinarios, conscientes del valor la vida humana. El propósito de la presente investigación consiste en Analizar el modelo biopsicosocial de la fisioterapia y la educación bioética para la formación profesional humanista de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Barquisimeto, Estado Lara. De esta forma se abordaron los preceptos teóricos de Van Rensselaer Potter (2002) sobre la bioética, la Educación Bioética según Nussbaum, (2005), el Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia por Daluiso-King y Hebron, (2020). El abordaje ontológico, epistemológico y metodológico de la investigación partió desde el paradigma interpretativo, enfoque fenomenológico, para la recolección de la investigación se tomaron como informantes clave 3 docentes y 3 estudiantes del Programa Nacional de Fisioterapia, a través de observaciones y entrevistas a profundidad. Ahora bien como principal resultado se evidencia la estrecha relación entre la Educación Bioética, el Modelo Biopsocosial de la Fisioterapia y la Formación Humanista, a partir de los valores humanos fomentados y desarrollados en dichos profesionales, lo cual favorece el proceso de rehabilitación y comunicación especialista-paciente-familia. También la conclusión más relevante se enmarca en el aspecto humanístico, como complemento de la habilidad profesional, posibilitando y afianzando las perspectivas holistas para la toma de decisiones que el fisioterapeuta realiza, en relación con la calidad de vida de los individuos y las comunidades que demandan su servicio.
Authors and Affiliations
MSc. Geovanny Marchán
La Ecoformación Orientada al Desarrollo Humano Integral: Una Mirada Transformadora desde los Entornos Universitarios
Este estudio generó una reflexión sobre la ecoformación orientada al desarrollo humano integral como una mirada transformadora, en entornos Universitarios. Para ello, se sustentó en los postulados de diversos autores qui...
Propuesta de Instrumentos de Evaluación Sistematizadores del Aprendizaje En los Procesos del Desarrollo en Niñas y Niños
El objetivo de la investigación fue aplicar instrumentos de evaluación sistematizadores del aprendizaje en los procesos. La inquietud científica se enmarcó en la evaluación de los aprendizajes de las niñas y niños rep...
Enseñanza de la Agroecología En Educación Inicial como Acción Transformadora de la Integración Familia-Escuela-Comunidad
La presente investigación tiene como objetivo propiciar la enseñanza de la agroecología en la educación inicial, desde las acciones transformadoras de la integración familia-escuela-comunidad del Centro de Educación Inic...
Modelo Andragógico Praxiológico de la Educación para la Salud en los Procesos de Bioseguridad del Área de Odontología
La investigación tuvo como propósito generar un modelo andragogico praxiológico de la educación para la salud en los procesos de bioseguridad del Área de Odontología, Núcleo Calabozo. El estudio se sustentó en las teoría...
Competencias Comunicativas del Docente en la Formación de Actitudes de Liderazgo en los Estudiantes
El estudio presentado tiene el propósito general de develar la importancia de las Competencias Comunicativas del Docente en la formación de Actitudes de Liderazgo en los Estudiantes Universitarios. A nivel metodológico...