El modelo post-privatización del sector eléctrico de São Paulo-Brasil: La satisfacción del consumidor doméstico de Eletropaulo
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2007, Vol 12, Issue 1
Abstract
La presencia del Estado en el sector eléctrico brasileño aumentó significativamente durante la década de 1970, alcanzando participación hegemónica en un breve período. Las prolongadas dificultades para generar recursos en el mercado nacional e internacional llevaron a un agotamiento del modelo estatal y a la implantación de un nuevo modelo apoyado en un ambicioso programa de privatización. La búsqueda de los objetivos estrictamente empresariales de las nuevas empresas y los potenciales efectos sobre la provisión de servicios al consumidor motivaron esa investigación. La misma busca determinar si el nuevo modelo ha resultado en mejores servicios para los consumidores domésticos de electricidad.
Authors and Affiliations
Hélio Morrone Cosentino, Moisés Ari Zilber, Sergio Lex
Impacto de la estructura espacial en los retornos de los índices accionarios
Actualmente las economías se encuentran integradas, a nivel comercial, financiero, social y cultural. Esta integración facilita la transmisión de acontecimientos económicos hacia el resto de las regiones, provocando impa...
El patrimonio de marca (brand equity) en el sector de la educación: Un estudio exploratorio en el segmento de cursos de MBA
Las escuelas de negocios se enfrentan a una fuerte competencia en la disputa por estudiantes, dado que la marca es una alternativa eficaz para mejorar la competitividad de las instituciones. Este estudio tiene como objet...
Una mirada inicial al empresarismo como política pública para combatir la pobreza en Puerto Rico
Se estudia el ámbito económico, social e institucional de las políticas de fomento al empresarismo presentando datos recientes sobre el mercado laboral, factores asociados a la pobreza en Puerto Rico y esfuerzos realizad...
Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico
Sinopsis de las siguientes tesis: La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias, Análisis sobre la implantación y fun...
Factores que afectan el compromiso organizacional de voluntarios en una organización sin fines de lucro en Puerto Rico: una perspectiva de contrato psicológico
Existe un interés por parte de académicos y profesionales en comprender cómo las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) pueden diseñar e implementar prácticas para mejorar los comportamientos deseables en los voluntari...