El papel de la economía digital en América Latina y el Caribe a casi 50 años de La Declaración sobre el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional.
Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 3
Abstract
Como parte de los contradictorios mecanismos inherentes al orden económico del mundo, el vertiginoso desarrollo tecnológico de las últimas décadas propició que la economía digital llegara a desempeñar un creciente papel en el comercio de bienes y servicios a nivel mundial. La Declaración sobre el estableci-miento de un Nuevo Orden Económico Internacional, adoptada por la Asamblea General de la ONU en mayo de 1974, afirmó que los beneficios del progreso tecnológico no eran compartidos equitativamente por todos los países del mundo y responsabilizó al orden económico global vigente en ese entonces por la ausencia de un desarrollo uniforme y equilibrado. Ciertamente, durante los 50 años transcurridos des-de la aprobación de esa Declaración, el acceso a la mayoría de las tecnologías y patentes sigue siendo, principalmente, un privilegio de los países más desarrollados. El rezago de América Latina y el Caribe en las nuevas tecnologías, incluido, en el ámbito del uso de la economía digital para el comercio, constituye una evidencia de esa creciente brecha de desigualdad. No obstante, aprovechar las potencialidades del fomento de la economía digital pudiera representar también oportunidades para los países de esa región en su bregar por vencer metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Authors and Affiliations
Németh Lesznova, Georgina
Una aproximación a la política exterior de Cuba hacia África Norte y el Medio Oriente
RESUMEN El trabajo expone una breve aproximación a las características de la política exterior de Cuba hacia los países de África norte y Medio Oriente. El estudio se divide en dos etapas, desde 1959 hasta los años 90 y...
Reflexiones sobre elementos que impactan en la crisis de la codificación del Derecho Internacional.
El presente artículo consiste en una aproximación inicial al tema de la crisis de la codificación internacio-nal. Aborda los factores que han incidido, a juicio de las autoras, en el declive del proceso codificador, en p...
El G-77 más China y la Cumbre de la Habana: su trascendencia estratégica en el contexto político internacional actual.
La Cumbre del G-77 y China en La Habana, celebrada el 15 y 16 de septiembre de 2023 bajo el tema: “Retos actua-les del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, guardó estrecha relación con el cont...
Roa Diplomático.
En el artículo se profundiza en una de las facetas más cautivantes de la vida de Raúl Roa: su condición de diplomático. A partir de 1959, con la alborada que se abrió tras el triunfo de enero, Roa se convirtió, por mérit...
La Federación de Rusia: un análisis de su relación con América Latina, el Caribe y África en el período 2000-2022 a la luz de su Nueva Estrategia de Política Exterior.
Desde los propios inicios del presente siglo, la Federación de Rusia ya ponía en práctica, en sus relacio-nes con América Latina, el Caribe y África, líneas del Nuevo Concepto de la Política Exterior definido en 2023. En...