EL PAPEL DE LA FAMILIA ANTE LA SOCIABILIZACIÓN DE UN MENOR SORDO.
Journal Title: Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad - Year 2015, Vol 1, Issue 1
Abstract
La familia es el mayor y más estable agente sociabilizador de nuestra comunidad, pero es cierto que cuando se une a ella un miembro con una deficiencia auditiva, el entorno familiar se desequilibra. Existen muchos modelos de familia en la actualidad, entre ellos, la familia con discapacidad. Es importante conocer los tipos y ámbitos de actuación que puede ejercer el núcleo familiar, para asegurar una integración y una comunicación óptima con el menor. Puesto que, posteriormente, propiciará una precoz inclusión social y una relación de calidad con el medio que le rodea. La deficiencia auditiva de un menor supone un cambio total en la vida de la pareja, pero dependiendo de si los padres poseen o no la misma discapacidad, se puede relativizar la gravedad. Sin embargo, aunque a priori el hecho de que los padres compartan la misma discapacidad, parezca ser un carácter beneficioso, hay que tener en cuenta otras implicaciones a la hora de trabajar con la familia. Sin duda elegir un sistema comunicativo apropiado y aceptar la discapacidad son los primeros pasos para que la relación familiar propicie la maduración y el aprendizaje del niño.
Authors and Affiliations
JUANA MARÍA TORRES UTRERA
A IMPORTÂNCIA DA INTEGRAÇÃO FAMILIA-ESCOLA EM BUSCA DE UMA EDUCAÇÃO DE QUALIDADE
Según la ley de Directrices y Bases para la Educación Nacional – LDBEN – 9.394/96, la escuela y la família ha responsabilidad de educar y supervisar la educación en todos los aspectos para garantizar la autonomía y promo...
A CONTRIBUIÇÃO DA METODOLOGIA DO PROFESSOR NO PROCESSO DE ENSINO - APRENDIZAGEM EM ALUNO COM TRANSTORNO DO ESPECTRO AUTISTA/ADULTO NO “ATELIER ESTRUTURADO” NA CIDADE DE JOÃO PESSOA/PARAÍBA: UM ESTUDO DE CASO
Este estudo teve por objetivo, analisar como a metodologia (TEACCH) utilizada pelo professor do Atelier Estruturado contribui no processo de ensino e aprendizagem do aluno/adulto com TEA – Transtorno do Espectro Autist...
Tuberculose e escolaridade: Uma revisão da literatura
O perfil social da tuberculose afeta homens, em idade economicamente ativa e baixa escolaridade, com relação direta a miséria e exclusão social, levando ao abandono do tratamento. Assim, objetivou-se correlacionar o níve...
PROGRAMA “VIAJE HACIA LO POSITIVO” PROGRAMA PARA TRABAJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA.
En este artículo vamos a poner de manifiesto los beneficios que puede tener trabajar la inteligencia emocional (IE), dentro del aula, para mejorar la autoestima en niños de primaria con y sin necesidades específicas de...
A Educação Brasileira do Futuro: Inclusão Étnica e Diversidade Cultural
Este artigo buscou compreender a questão da inclusão enquanto comprometimento no campo da educação em aspecto geral, para a minoria, entre elas, a dos povos originários “indígenas” brasileiros. O objetivo buscou compreen...