El papel de la Iglesia católica en los conflictos internos latinoamericanos. Diseño de una hipótesis
Journal Title: Anuario Latinoamericano - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Year 2016, Vol 3, Issue
Abstract
Resumen El papel relevante de la Iglesia católica frente a la resolución de conflictos en América Latina en la segunda mitad del siglo XX ha sido innegable. Sin embargo, dicha participación en calidad de mediador o actor de relevancia no se ha comportado como una constante unidireccional. Diversos factores, tales como la relación con la Santa Sede, las influencias ideológicas de movimientos socio-políticos regionales, la relación con el poder local y el nivel de participación en la toma de decisiones, lo han situado en un movimiento pendular entre un férreo compromiso con la paz y la estabilidad de los países latinoamericanos y un desinterés marcado por una no injerencia deliberada en los conflictos internos. La presente propuesta de investigación busca la construcción de una hipótesis sólida a partir del método de análisis comparado en los casos de Argentina, Perú, El Salvador y Colombia. ABSTRACT The important role of the Catholic Church in the resolution of conflicts in Latin America in the second half of the twentieth century has been undeniable. However, such participation as mediator or relevant actor has not always been a constant unidirectional way. Various factors, such as the relationship with the Holy See, the ideological influences of regional socio-political movements, the relationship with the local power and the level of participation in decision-making, have placed it in a pendulum movement between an ironclad commitment to peace and stability of Latin American countries and a lack of interest marked by a deliberate noninterference in internal conflicts. This research proposal seeks to build a solid hypothesis from comparative analysis method in the cases of Argentina, Peru, El Salvador and Colombia.
Authors and Affiliations
Luis Fernando Pacheco Gutiérrez
La frontera México-Estados Unidos. Prácticas de fronterización en el continente americano desde finales del siglo XX a principios del siglo XXI
El artículo analiza las fronteras dentro del continente americano desde finales del siglo XX hasta principios del siglo XXI tras el fondo histórico más amplio. Propone entenderlas como resultado de prácticas de fronteriz...
Las visitas papales a Cuba y su resonancia social y política
Resumen Los viajes de Juan Pablo II en enero del 1998 y de Benedicto XVI en marzo del 2012 a Cuba, así como la visita del Papa Francisco en septiembre del 2015 tenían un objetivo común: fomentar los cambios positivos en...
La cooperación de Colombia y México en la lucha contra el narcotráfico: esperanzas y temores asociados con la implementación del modelo colombiano de la seguridad pública en México
Resumen Este artículo ofrece una descripción y una evaluación crítica de la forma y las circunstancias de la cooperación entre Colombia y México en la lucha contra el narcotráfico, así como un análisis de los instrumento...
Extranjeros, naturales y fronteras en la América ibérica y Europa (1492–1830), Fernando Ciaramitaro, José de la Puente Brunke (coords.), Universidad de Murcia – Red Columnaria – UACM, Murcia – Ciudad de México 2017, pp. 293, ISBN 9788416551941
Desde hace unos años el mundo otra vez está en el centro de la discusión sobre el tema de migraciones, fronteras, naturales y extranjeros. En la segunda década del siglo XXI parece que de nuevo las olas migratorias caus...
Sistemas electorales y sistemas de partidos en el México contemporáneo (1917–2017)
Resumen El artículo presenta un análisis de los sistemas electorales y de partidos en México desde la aprobación de la Constitución de 1917 hasta la fecha (2017). El país ha tenido tres sistemas electorales (mayoritario,...