El problema del conocimiento y la educación desde las tendencias filosóficas analíticas

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2017, Vol 0, Issue 22

Abstract

Partiendo de la evidente sobrevaloración contemporánea al saber experimental y tecno científico, que ha causado una fractura epistémica del conocimiento, el presente artículo, dejándose ayudar por una caracterización esencial de la filosofía analítica del lenguaje, analiza algunos de los problemas epistemológicos que aún desafían a los intelectuales y a los agentes educativos en la producción y transmisión del conocimiento. Dichos desafíos van en la línea de buscar procesos-resultados de carácter científico, académico, investigativo y educativo que sean realmente integrales y eviten un trato discriminatorio a los agentes que se desenvuelven en tal o cual ámbito del saber. A partir de esto, se proponen posibles puntos de encuentro entre las tendencias filosóficas mencionadas, con la finalidad de viabilizar una respuesta a la asimétrica valoración de los distintos modos de acercamiento cognitivo a la realidad. En la segunda parte del artículo se entiende el análisis lingüístico de matriz analítica, como una herramienta epistemológica y pedagógica de gran pertinencia para el acercamiento propedéutico a cualquier ámbito de la ciencia. Este procedimiento de purificación lingüística contribuye a una suerte de catarsis, no sólo de los pseudo-problemas filosóficos, sino también de los posibles imprecisiones lingüísticas que pueden darse en el ámbito académico, investigativo y educativo. El artículo finaliza analizando la contraposición epistémica entre el aspecto teórico y el práctico en el quehacer científico. Se demuestra que, la clásica argumentación de que “una buena teoría sustenta una buena práctica”, siendo aún vigente, puede ser complementada a través de una praxis científica y la educativa realmente holísticas. De aquí que, ya no caben esas distinciones radicales de confrontación entre la teoría y la praxis, como si fuesen dos momentos contrapuestos y autónomos. La teoría y la práctica conforman la única actividad científica, académica o educativa.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Inconsistencia de la dimensión analítica-empírica desde la conformación cerebral cognitiva

Hay una inconsistencia de la perspectiva analítica filosófica de frente a la estructura cerebral; ésta es más que regresión hacia los átomos del conocimiento, que para los analíticos clásicos está en el exterior. A la ar...

Aportes de la teoría del discurso para comprender la relación universidad y sociedad

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la relación entre universidad y sociedad, tal como fue conceptualizada en los debates de reforma universitaria de segunda mitad de siglo XX en el Ecuador. Para ello se toma...

Enfoque sociológico del uso del b-learning en la educación digital del docente universitario

El b-learning o educación híbrida es una modalidad de aprendizaje integrador que utiliza de manera combinada componentes presenciales y virtuales. Esta modalidad puede contribuir a los sistemas de capacitación y formació...

La Filosofía Analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje

La filosofía es una ciencia que se encarga del estudio de los procesos y fenómenos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, considerada la madre de todas las ciencias por la amplitud de su región...

La banalidad de una guerra y sus víctimas silenciosas

Generalmente la guerra ha sido vista como la partera de todas las desgracias, catástrofes sociales, miseria y otros calificativos más. Y desde luego que es así, no obstante, el problema de la guerra es el problema del po...

Download PDF file
  • EP ID EP543434
  • DOI 10.17163/soph.n22.2017.01
  • Views 112
  • Downloads 0

How To Cite

(2017). El problema del conocimiento y la educación desde las tendencias filosóficas analíticas. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(22), 35-54. https://europub.co.uk./articles/-A-543434