Enfermedades sensibles al clima, Distrito Metropolitano de Quito, un análisis temporal en el periodo 2001-2010
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 21, Issue 1
Abstract
En las últimas décadas, una serie de enfermedades han sido relacionadas con el cambio climático en diferentes partes del mundo, sin embargo establecer una relación directa causa-efecto entre clima y enfermedad no resulta sencillo. El presente estudio investigó la relación entre enfermedades sensibles al clima, variables climáticas y variables de contaminación atmosférica en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). El diseño de estudio fue de tipo ecológico, se evaluó la evolución de enfermedades sensibles al clima en la zona urbana del DMQ a lo largo del periodo 2001 – 2010. Al analizar los resultados, se encontró un incremento en la ocurrencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar, enfermedades respiratorias y enfermedades alérgicas. Las enfermedades respiratorias y alérgicas presentaron asociaciones positivas con variables climáticas y variables de contaminación atmosférica en el DMQ. Es muy probable que, en los próximos años, aquellas enfermedades como las respiratorias y alérgicas sean las más susceptibles al impacto del cambio climático en el DMQ.
Authors and Affiliations
Alejandro Rodríguez| Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador., Miriam Buitrón| Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.
SoberanÃa alimentaria y acceso a semillas hortÃcolas en el Ecuador
A pesar de la importancia que tiene la producción hortÃcola en el Ecuador para la reactivación de la economÃa campesina, en la agroindustria del tomate y la exportación de brócoli, la producción hortÃcola naciona...
Estudio etnobotánico del mortiño (vaccinium floribundum) como alimento ancestral y potencial alimento funcional
El mortiño es un arbusto silvestre endémico de Ecuador y Colombia. Posee una baya de agradable sabor, frutos de especies emparentadas al él eran consumidos desde antes de la Conquista, elevándola a fruta ceremonial....
El Proyecto de Uso Múltiple de Agua Paute-Azogues PUMA
Evaluación de tres niveles de nitrógeno en medio cultivo, en las fases de enraizamiento in vitro y adaptación a sustrato de Rubus glaucus (BENTH)
El presente trabajo fue desarrollado en el Cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, Ecuador. El objetivo fue evaluar tres concentraciones nitrógeno de las sales Murashige y Skooog (MS) en el medio de cultivo, en las...
El Kiwi erigen del cultivo