Esculturas itinerantes y nuevos espacios públicos. El monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Bogotá
Journal Title: Memorias Disidentes. - Year 2024, Vol 1, Issue 2
Abstract
El artículo busca aportar al debate público sobre la iconoclasia monumental en la Colombia contemporánea a partir del análisis de un caso concreto: el desmonte en junio de 2021 de las estatuas de Cristóbal Colón e Isabel la Católica por parte del Ministerio de Cultura, luego de que manifestantes de la comunidad indígena misak intentaran derribarlas. Para ello, se aborda la historia de estas esculturas, haciendo énfasis en sus itinerancias y contingencias a lo largo de más de un siglo de vida, y se explican las razones por las cuáles este tipo de monumentos conmemorativos resultan problemáticos en sociedades poscoloniales como la colombiana. Finalmente, el texto presenta algunos conceptos, ideas y reflexiones sobre el dilema de qué hacer con las estatuas de la reina Isabel I de Castilla y el almirante Cristóbal Colón, así como con la plazoleta de la Avenida El Dorado con Carrera 98 en la ciudad de Bogotá.
Authors and Affiliations
Sebastián Vargas Álvarez
LA MUERTE DE LA NATURALEZA. MUJERES, ECOLOGÍA Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y Revolución científica es una obra clásica de la historia de la filosofía ambiental y del ecofeminismo. Esta reciente edición lanzada en junio 2023 por Siglo XXI Editores Ar...
Ni unx menos San Juan
Ni unx Menos San Juan es una asamblea que nace el 3 de junio de 2015, con las movilizaciones masivas contra los femicidios como forma extrema de la violencia patriarcal en Argentina. A lo largo de estos años la asamblea...
Monumentalidad alternativa en el movimiento negro-afromexicano del siglo XXI
El objetivo de este artículo es analizar tres cuestiones en relación con la población negra-afromexicana y el patrimonio. La primera de esas cuestiones, es la arqueología mexicana como una disciplina aliada en las políti...
“DONDE SE LEVANTA BANDERA NO INGRESAN LAS MINERAS”. ARTICULACIONES COMUNITARIAS Y MEMORIAS MAPUCHE PARA ENFRENTAR EL EXTRACTIVISMO EN LA LÍNEA SUR (PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA)
En este artículo presentamos y analizamos etnográficamente el avance neoextractivista contemporáneo en el noroeste de la Provincia argentina de Río Negro que, desde la cordillera hasta el mar, pretende implementar proyec...
LAS MUJERES DEL PUEBLO RIOJANO EN RESISTENCIA. GUARDIANAS DEL AGUA DEL CERRO FAMATINA
A través del lenguaje visual queremos homenajear a numerosas y diversas mujeres que participaron y participan en la lucha por la defensa de nuestra fuente de agua y de vida. Las sierras del Famatina, con picos que alcanz...