Estrategia educativa para el proceso de educación de la sexualidad de adolescentes con Necesidades Educativas Especiales
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 58
Abstract
La educación de la sexualidad, en adolescentes con Necesidades Educativas Especiales, constituye un complejo fenómeno social que posibilita la asimilación de patrones históricos y culturales que circundan al individuo y que deben integrarse armónicamente al desarrollo la personalidad. La organización del proceso formativo está matizada por la influencia educativa del personal docente, que debe lograr el máximo nivel de independencia posible en los estudiantes, en función sus necesidades y posibilidades para desempeñarse en los diferentes entornos de la vida. La preparación para la vida adulta demanda el abordaje de la educación para la sexualidad, con énfasis en el proceso educativo. La práctica evidencia que los docentes y las familias no cuentan con la preparación necesaria para lograr tales propósitos. Se plantea una estrategia educativa para la educación sexual de los estudiantes con necesidades educativas especiales y se analizan los resultados de su puesta en práctica que permitieron corroborar como efectiva la propuesta.
Authors and Affiliations
MSc. Isabel Santiesteban Santos, MSc. Jessy Veronica Barba Ayala, MSc. Hilda Santiestaban Santos
Empleo del software Geogebra como medio auxiliar heurístico para el tratamiento de funciones en el Instituto Superior de Ciencias Policiales y Criminal de la República de Angola
En los programas de Matemática del Instituto Superior de Ciencias Policiales y Criminal de la República de Angola se imparte el tema Funciones Matemáticas, que como tendencia, tanto internacional como en Angola resultan...
La educación del valor patriotismo en la formación inicial del profesional de la educación
Este trabajo revela la importancia de elevar la calidad de los procesos formativos tanto en el orden científico-técnico y profesional en el contexto de la formación inicial de los profesionales de la educación. Se presen...
La formación de competencias y la realización pedagógica desde la educación ambiental en el contexto ecuatoriano
Para el abordaje de esta temática se parte de apreciar la educación ambiental y su intención de ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en cuenta la relación que existe entre las personas y el ent...
El currículo en el ámbito de la renovación. Reflexiones desde la teoría curricular
La renovación del currículo está sujeto al papel que juega el docente sobre los modelos o enfoques curriculares, los cuales responden a tres visiones distintas que se tienden a poseer acerca de la enseñanza y de la docen...
Habilidades emprendedoras en los estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial de la Universidad Metropolitana, Sede Machala
Las habilidades emprendedoras incluyen los conocimientos, capacidades, experiencias adquiridas por diferentes medios, los cuales se requieren para llevar a cabo un proyecto emprendedor. En el presente trabajo se estudian...