ESTRATEGIAS DEL FONDO EMPRENDER DEL SENA PEREIRA PARA FORTALECER EN EL EMPRENDEDOR BENEFICIADO DE CAPITAL SEMILLA
Journal Title: NOVUM - Year 2020, Vol 2, Issue 10
Abstract
Objetivo: con este artículo se busca realizar un diagnóstico de las estrategias utilizadas por el Fondo Emprender del SENA Risaralda para fortalecer en el emprendedor beneficiado las áreas de procesos, personas, clientes y rentabilidad. Metodología: se realiza una investigación de enfoque cualitativo, con diseño de tipo descriptivo, incluyendo revisión documental y aplicación de entrevistas estructuradas a gestores (3), emprendedores beneficiados (6), otros emprendedores (89) y expertos en emprendimiento (18). Hallazgo: se construye un mapa de navegación para el emprendedor, que permite trazar rutas de trabajo de forma concordante, ágil de acuerdo con el avance de la idea, de las aptitudes y actitudes del emprendedor; además, se encontraron quince estrategias (factores clave) y entre estos, ocho estrategias sobresalientes (factores de éxito). Conclusión: el emprendedor beneficiado necesita herramientas para encontrar la ruta y visualizar el proceso del Fondo Emprender. Las estrategias más significativas para apoyar al emprender son a) gestionar capacitación para ampliar la capacidad del emprendedor en áreas administrativas, comerciales y financieras; y b) aportar herramientas desde las fortalezas de cada gestor de las Unidades de Emprendimiento durante el proceso de formulación y puesta en marcha de la empresa para acompañar antes y durante las visitas de la interventoría.
Authors and Affiliations
Heidi Carolina Ocampo Castaño
Turismo y Paz: una estrategia de desarrollo local sostenible en el Municipio de Florencia, Caquetá
Objetivo: Con el presente artículo de investigación se busca dar respuesta a las preguntas ¿Cuál es el estado actual y los impactos generados por el sector turismo en el municipio Florencia? y ¿qué se debería considerar...
PERCEPCIÓN DE LA LABOR REALIZADA POR LOS CHOFERES DE AUTOBUSES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY
Objetivo: con este artículo se busca evidenciar cómo en el Área Metropolitana de Monterrey la formulación e instrumentación de políticas y diversas estrategias no han logrado resolver eficientemente las problemáticas de...
Políticas públicas - Poéticas públicas: antropocentrías descentradas y derivas del extractivismo con respecto a la acción humana
Objetivo: El presente artículo establece relaciones entre Políticas públicas en la forma de formulaciones de la planeación del estado nación moderno, y la posibilidad de ser transformadas en poéticas, a la luz del diseño...
Endomarketing y aprendizaje organizacional: una herramienta para la gestión
Objetivo: con este artículo de reflexión se espera dar a conocer el concepto de endomarketing y reconocer su importancia dentro de la organización como herramienta para motivar, comprometer y generar aprendizaje con alto...
CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
Objetivo: con este artículo se busca hacer una exposición comparativa entre la sociedad industrial y la problemáticamente llamada sociedad postindustrial. La comparación se logra con las convergencias y las divergencias...