Estrategias para la Implementación de los Códigos Bidimensionales Quick Response (QR) en las Bibliotecas Universitarias
Journal Title: Revista CIES - Year 2019, Vol 10, Issue 2
Abstract
El estudio busca establecer la importancia que tiene el uso de los Códigos Bidimensionales Quick Response (QR), en ámbitos académicos, específicamente en las bibliotecas universitarias; por eso el objetivo del trabajo se centra en proponer una estrategias que permita implementar los códigos QR en las bibliotecas universitarias, de acuerdo a una serie de encuestas que se realizaron en estudiantes de dos instituciones educativas, Escolme y el Politécnico Gran Colombiano, basados en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), a través de 3 constructos, de los cuatro que componen dicho modelo; los constructos son Utilidad Percibida (UP), Facilidad de Uso Percibida (FUP) y por último la Actitud Hacia el Uso (A); de la aplicación de estas encuestas se puedo apreciar que si existe una necesidad de la aplicación de este tipo de componentes dentro de las bibliotecas de su universidad, y esto fue evidente al momento de hacer el correspondiente validación de unas hipótesis que dieron como resultado la relación entre los 3 constructos descritos anteriormente, y posteriormente dieron como resultado una conclusión generalizada, que el uso de los códigos QR en las universidades son la herramienta adecuada para hacer una búsqueda de fuentes de manera eficaz y de calidad.
Authors and Affiliations
Edisson Quintero, Natalia Andrea Arias, Jehinys Patricia Patiño Giraldo, Jonathan Bermúdez-Hernández
Prototipo de aplicación móvil con Ionic & .Net core para Escolme
La Institución Universitaria Escolme de carácter privado ofrece servicios educativos, en esta se llevan a cabo múltiples eventos para la comunidad universitaria por tanto necesita mejorar la gestión de este proceso que a...
Los mercados campesinos, una vitrina de oportunidades para fomentar la autonomía de la mujer rural por medio de sus actividades productivas
Las mujeres rurales desempeñan una función decisiva para el desarrollo de la economía rural, su participación en la siembra y cosecha de cultivos y crianza de especies menores permite un desarrollo sostenible para sus ho...
Crecimiento económico de las Mipymes de la ciudad de Medellín para el año 2020 con respecto a los impactos generados por el Covid 19
El siguiente trabajo de investigación permite entender cómo fue el comportamiento económico de las empresas Mipymes de la ciudad de Medellín para el año 2020 de acuerdo a los factores generados por el Covid 19, mediante...
Medición de la calidad del servicio prestado en la sucursal telefónica del grupo Bancolombia
El presente trabajo se desarrolló en la empresa Bancolombia en el área del servicio al cliente propiamente en el canal telefónico en la ciudad de Medellín, con el objetivo de medir la calidad del servicio prestado y tene...
Relaciones bilaterales entre Rusia y América Latina antes de la pandemia
El objetivo de este artículo es realizar una breve descripción de las relaciones bilaterales entre la Federación Rusa y América Latina antes de la pandemia. La metodología es de corte cualitativo y el método es de revisi...