Evaluación de la flora en la cuenca del rÃo Namakin de la provincia de Morona Santiago
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 10, Issue 2
Abstract
El presente trabajo de investigación presenta la evaluación florÃstica en la cuenca del rÃo Namakin, ubicado en la provincia de Morona Santiago; dicha evaluación se llevó adelante con el fin de estructurar la lÃnea base para elaborar un plan de manejo del lugar. Con este objetivo, se identificaron las especies de plantas superiores, clasificadas mediante los criterios de la UICN, estableciendo el grado de amenaza en que se encuentran; logrando establecer recomendaciones para el manejo de la flora en la zona. La cuenca del rÃo Namakin corresponde a una formación vegetal de ‘bosque siempre verde pie montano’, está a una altura entre 950 y 1.400 msnm. El área de estudio fue aproximadamente de 10.000 ha y se trabajó con una muestra de 7.200 m2 dividida en 6 sectores. Las zonas con mejor conservación y mayor diversidad fueron Santa Inés, Namakin 1, Suritiak, ubicadas en la zona de la cuenca media y baja del rÃo Namakin. Las especies con mayor Ãndice de Valor de Importancia son las palmeras Pambil Iriatea deltoidea y Terent Wettinia mainensis. Se recomien da el manejo de especies como Tahua Phytelephas tenuicaulis, Ungurahua Oenocarpus bataua, Chonta Bactris gasipaes, Chambira Astrocaryum chambira, Morete Mauritia flexuosa, Palmito Euterpe precatoria. En la actualidad no se encuentran maderas finas, pero existe un interés por las maderas suaves como: Copal Dacryodes cupularis y D. peruviana, Canelos Aniba guianensis, A. williamsii, Endlicheria robusta, E. rubriflora, Ocotea aciphylla, O. insularis. Las familias más importantes por el número de especies son: Orchidaceae,Araceae y Gesneriaceae. Existen además especies endémicas en peligro, como Epidendrum falcisepalum, ORCHIDACEAE.
Authors and Affiliations
Marco Cerna| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador
Validación de los Modelos de Cambio Climático hidrostáticos y no hidrostáticos sobre la climatologÃa de Ecuador en las variables de precipitación y temperaturas extremas
La presente investigación tiene como objetivo determinar las bondades o de ciencias de los modelos de cam- bio climático PRECIS hidrostático y TL959 no hidrostático frente a la climatologÃa de Ecuador, basándose en...
Suplementos y aditivos en avicultura
Cinco métodos de manejo de plántulas para la inducción de brotación de basales en la variedad de rosa Blush de los Andes (Rosa spp)
La presente investigación muestra cinco métodos para la inducción de brotación en las plántulas de la variedad de rosa Blush de los Andes (Rosa spp). Los tratamientos empleados fueron: primero, agobio de la plántul...
BIODEGRADACIÓN DE LOS FENOLES PRESENTES EN EL EXTRACTO DE GUARANGO (Caesalpinia spinosa) Y EN LOS COLORANTES ÃNDIGO CARMÃN, NARANJA II Y ROJO FENOL A TRAVÉS DE Trametes versicolor Y Aspergillus niger
Esta investigación se la realizó con el fin de evaluar la capacidad de biodegradación de los fenoles presentes en el extracto de tánico de guarango (Caesalpinia spinosa) y en los colorantes Ãndigo carmÃn, naranja I...
Universidad de Carabobo, Valencia-Venezuela
Lycopersicum esculentum L. es una planta cuyo cultivo en el paÃs, tanto a cielo abierto como en invernadero, está sujeto a la utilización de agroquÃmicos para que sea económicamente rentable, puesto que se ve afecta...