EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CUATRO HÍBRIDOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2007, Vol 6, Issue 2

Abstract

En la actualidad, existe una creciente demanda de los productores maiceros por mejorar esta situación al utilizar híbridos comerciales con marcado potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad a las condiciones agroambientales de la zona. Así, el presente trabajo ejecutado desde abril hasta agosto del 2005 en la finca “Los tres Mosqueteros”, ubicada en el Recinto San Pablo de la Cruz, parroquia El Carmen, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, tuvo como objetivos evaluar el comportamiento agronómico y la rentabilidad de cuatro híbridos de maíz aplicando técnicas alternativas de fertilización y de control preventivo de plagas. El cultivo de maíz es de gran importancia en la zona, pues constituye una de las principales fuentes de ingreso económico para el pequeño y mediano productor, así como también es la base de la alimentación familiar y animal. Sin embargo, por la tecnología tradicional aplicada en el manejo del cultivo se minimizan las posibilidades de mejorar los rendimientos e incrementar su ganancia. Por lo tanto, este experimento enfatizó en descubrir si alguno de los híbridos estudiados presentaba mayor rendimiento unitario.

Authors and Affiliations

Amparo Ríos| Universidad Politécnica Salesiana, Guasaganda, Mauro Machimba | Universidad Politécnica Salesiana, Guasaganda, Ángel Molina| Universidad Politécnica Salesiana, Guasaganda, Mario Montenegro| Universidad Politécnica Salesiana, Guasaganda

Keywords

Related Articles

Las Gentianaceae: botánica, toquímica y actividad biológica

Este artículo es una revisión actualizada sobre los metabolitos secundarios de la familia de las Gentianaceae. Estas plantas se emplean en la medicina tradicional de numerosos países y presentan actividad biológica i...

THE ECUADORIAN MOHO

Three MOHO models are investigated in order to fix one previous to tomographic inversion. Gravimetric Chambat-Valette model, three dimensional velocity model and gravimetric satellite research were used in the Ecuador r...

ESTANDARIZACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN CROMOSÓMICO EN CEPAS DE colletotrichum gloeosporioides AISLADOS EN PLANTAS DE MANGO (Mangifera indica l.).

Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc. es la especie responsable de la antracnosis en el mango; esta enfermedad afecta toda la parte aérea de la planta, produciendo pérdidas hasta de 12% de la producción....

Control biológico de la Antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz. y Sacc.) en Tomate de Árbol (Solanum betaceum Cav.) mediante hongos endófitos antagonistas.

La antracnosis, en el tomate de árbol (Solanum betaceum) conocida por nuestros agricultores como “ojo de pollo” se produce por un hongo del género Colletotrichum Sp. es una enfermedad que causa pérdidas incalculab...

Download PDF file
  • EP ID EP8676
  • DOI 10.17163/lgr.n6.2007.05
  • Views 343
  • Downloads 16

How To Cite

Amparo Ríos, Mauro Machimba, Ángel Molina, Mario Montenegro (2007). EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE CUATRO HÍBRIDOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.). La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 6(2), 0-0. https://europub.co.uk./articles/-A-8676