Evaluación de la exergía de la radiación solar utilizando datos reales; Exergy evaluation of solar energy radiation for real data
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2016, Vol 37, Issue 2
Abstract
El objetivo del trabajo es la evaluación de la exergía de la radiación solar. Comúnmente la exergía de la radiación solar es evaluada según la expresión de Jeter o de Petela. La radiación que llega a la superficie terrestre no es la de un cuerpo negro debido a la presencia de la atmósfera, existiendo radiación directa y radiación difusa. En este trabajo se empleó el método de Pons, que integra los flujos entrópicos de ambos tipos de radiación. Este método es aplicado a datos meteorológicos reales permitiendo determinar el flujo de exergía real de la radiación solar (total, directa y difusa). Como resultado se obtuvo el mejor valor del factor de exergía de la radiación solar (0,867), así como los factores de exergía de la radiación directa (0,911) y de la radiación difusa (0,734), todos para la data meteorológica empleada. The aim of this study is the evaluation of the availability of solar radiation. Commonly the expressions of Jeter or Petela are used to evaluate the exergy of solar radiation. The radiation reaching the surface of the earth is not like a black body radiation due to the presence of the atmosphere, existing direct radiation and diffuse radiation. Therefore, in this paper the Pons’s method, which integrates the entropic flows of both types of radiation is used. This approach is applied to real meteorological data allowing to determine the actual exergy flow (total, direct and diffuse) of the solar radiation in the area. As results, the best values of the exergy factor of solar radiation (0,867) and exergy factors related to direct radiation (0,911) and to diffuse radiation (0,734) were obtained for the meteorological data used.
Authors and Affiliations
Juan José González Bayón, Lenin Pita Cantos, Rubén Borrajo Pérez
Software para la Planificación de la Operación del Sistema Eléctrico Nacional
La operación de la planificación del Sistema Eléctrico Nacional es una tarea compleja que exige de herramientas computacionales para ello. Con este propósito los autores han desarrollado un software cuyas características...
Analisis de la implementacion de un parque fotovoltaico en la Universidad Central de las Villas
Las fuentes renovables de energía son la alternativa del futuro ya que su impacto medioambiental es mínimo, frente a las energías actuales. El sector fotovoltaico se encuentra en estos momentos a la vanguardia de las en...
Grupos electrógenos y calidad de la energía; Reciprocating Machines and Power Quality
Entre las tecnologías de mayor difusión que hoy día se utilizan dentro de la generación distribuida (GD) están los grupos electrógenos (GE). La presencia de los GE en cualquiera de sus formas de explotación, exige un a...
Inspección integral de las líneas de transmisión
En este trabajo se exponen los procedimientos desarrollados para la realización de la inspección integral torre por torre con la línea energizada, así como algunos de los resultados obtenidos. In this paper...
Modelación de valores extremos: Un análisis preliminar de la precipitación mensual en La Habana; Extreme-value modelling: A preliminary analysis of monthly precipitation at Havana
El análisis estadístico de valores extremos es de suma importancia en muchos campos de la ingeniería. Este trabajo es una breve introducción a la modelación con distribución de valores extremos. Consiste en la present...