Evaluación de los impactos y la sustentabilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 1
Abstract
Con el objetivo de evaluar los impactos y la sostenibilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra (MST) en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas se desarrolló el presente trabajo en el sitio demostrativo establecido en la Cooperativa de Créditos y Servicios «Enrique Campos Caballero» que se localiza en la zona sur del municipio Guantánamo, donde predominan condiciones climáticas desfavorables de bajas precipitaciones, alta evaporación potencial y altas temperaturas, unido a la presencia de llanuras secas acumulativas, aluvio-marinas y suelos con tendencia a la salinización. Para la evaluación de los impactos se emplearon 14 indicadores, que abarcaron las dimensiones económica, tecnológica, social y ambiental, los cuales fueron definidos a partir de la consulta con expertos y sobre la base de la metodología descrita en la Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Para evaluar la sostenibilidad se definieron los indicadores que describen el comportamiento del capital físico, financiero, natural, humano y social de acuerdo a la metodología y el marco conceptual propuesto. La implementación del modelo de MST permitió alcanzar impactos positivos en los indicadores evaluados, los cuales se reflejaron en el incremento de los rendimientos, disminución del costo por peso, incremento de los ingresos mensuales, mejora de la productividad del agua y calidad del suelo, así como la estabilidad de la fuerza laboral. Igualmente se encontró una evolución positiva de los diferentes capitales, evidenciando una tendencia hacia la sostenibilidad.
Authors and Affiliations
Albaro Blanco Imbert, Illovis Fernández Betancourt, Teudys Limeres Jiménez, Marianela Cintra, José Antonio Márquez, Oscar Borges Escandon
Contribución a la seguridad alimentaria en el municipio de Cabaiguán.
La innovación agropecuaria local es clave en el desarrollo de niveles productivos en las producciones agropecuarias para el logro de la seguridad alimentaria de cada territorio. El objetivo de la ponencia consistió en an...
Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia
Las áreas naturales protegidas son herramientas para conservar y restaurar ecosistemas; por lo cual, la sustentabilidad es el fundamento para su formación. En la actualidad, se evidencia un incremento de su empleo para e...
Evaluación del uso de un biocarbono sobre la absorción de cadmio del suelo y la productividad del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonía ecuatoriana.
Los niveles crecientes de cadmio en suelos agrícolas generan preocupación ambiental debido a su movilidad y a la facilidad con que es absorbido por las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento d...
Efecto del uso de tecnologías limpias en el control de la broca del fruto del café (Hypothenemus hampei Ferrari).
El uso inadecuado de pesticidas químicos en la agricultura contribuye a la contaminación ambiental, destacándose la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de contaminación en la atmósfera, el suelo y el agua, sobre...
Diagnóstico turístico local para promover el turismo auténtico y sostenible en Yagüajay.
El fomento del turismo local constituye una de las líneas estratégicas de desarrollo del municipio Yagüajay. En el territorio existen comunidades con valores paisajísticos y patrimoniales de gran significado; sin embargo...