Evaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible

Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 63

Abstract

Las instituciones de Educación Superior deben tomar una serie de medidas que permitan asumir los numerosos desafíos que la sociedad les exige, en el campo de la formación inicial y postgraduada. La educación postgraduada tiene que jugar un rol fundamental para logar la sostenibilidad de los programas académicos. Las universidades han visto, en los últimos tiempos, la evaluación como un proceso necesaria para mejorar sus programas académicos de postgrado. El Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías, de la Junta de Acreditación Nacional, en Cuba, ha promovido la necesidad de tener en cuenta el impacto de estos programas como vía para satisfacer las expectativas de la sociedad. En el trabajo se muestran estrategias de evaluación de impacto implementadas en la Maestría en Educación de la Universidad de Cienfuegos, encaminadas al logro de la sostenibilidad del programa. Se brinda una caracterización de la estructura del programa de la maestría, los fundamentos que lo sustentan, el papel de la investigación como eje articulador del currículo con concepción modular, algunas precisiones acerca del proceso de evaluación del aprendizaje. Se analizan algunos resultados relevantes alcanzados durante más de veinte años de su puesta en práctica.

Authors and Affiliations

Dra. C. Lidia Mercedes Lara Díaz, MSc. María de los Ángeles Navales, Dra. C. Gisela Bravo López

Keywords

Related Articles

Religiosidad en América Latina y Cuba

La religión dentro del campo de las Ciencias Sociales es una actividad humana, una necesidad psicosocial, una necesidad de sentido de las cosas que tienen los seres humanos. El trabajo recoge una breve historia de cómo s...

Relación de la dedicación estudiantil en el desempeño académico, caso Universidad Técnica de Machala

El presente trabajo comparte la aplicación de estadística inferencial para demostrar la relación existente entre el tiempo de dedicación y el desempeño académico en los alumnos de la Universidad Técnica de Machala. Los r...

Estrategias de aprendizajes. Una premisa indispensable en la formación inicial del logopeda

Uno de los retos fundamentales que enfrenta la universidad cubana actual en la formación de educadores lo constituye la formación de habilidades para aprender a aprender. Enseñar estrategias de aprendizaje es una tarea q...

Inclusión educativa: ¿quimera o realidad?

El presente artículo tiene por finalidad hacer un análisis sobre la realidad de la inclusión educativa en nuestro país, proceso que durante alrededor de diez años se ha venido instaurando como política de estado en Ecuad...

La interdisciplinariedad: un enfoque necesario entre las disciplinas Teoría e Investigación en Comunicación y Comunicación Institucional

En la actualidad, resulta cada vez más necesario que la formación académica y profesional desde las universidades cubanas, fomente el diálogo entre las diferentes disciplinas científicas, en aras de una formación más int...

Download PDF file
  • EP ID EP43265
  • DOI -
  • Views 209
  • Downloads 0

How To Cite

Dra. C. Lidia Mercedes Lara Díaz, MSc. María de los Ángeles Navales, Dra. C. Gisela Bravo López (2018). Evaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible. Revista Conrado, 14(63), -. https://europub.co.uk./articles/-A-43265