Factores determinantes del declive relativo de la hegemonía de Estados Unidos. Su impacto en las relaciones interamericanas contemporáneas
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 2
Abstract
Este artículo identifica y explica los factores fundamentales del declive relativo de la hegemonía de los Estados Unidos de América en el sistema internacional de Estados: la agudización de las contradicciones inherentes del sistema capitalista; la polarización de su política doméstica; la pérdida de confianza en su gobierno; el decrecimiento económico; la pérdida de cuotas de influencia, incluido por el ascenso de potencias emergentes, como China, o de bloques como el BRICS; el rechazo abrumador al orden inter-nacional actual y los intentos por contrarrestar la hegemonía del dólar. Se ejemplifican las áreas en las que se evidencia la disminución del poderío estadounidense. Se analiza como su impacto más visible, el ascenso de China en la región de América Latina y el Caribe. A modo de conclusión queda recogido que el declive relativo de la hegemonía de EE.UU. no significa que esta ha llegado a su fin. El ascenso de China y los BRICS como nuevos actores emergentes no amenaza la hegemonía de EE.UU. en la región. De lo que se trata, a largo plazo, es de un cambio más acentuado en la correlación internacional de fuerzas, que se expresará en una nueva distribución del poder en el hemisferio occidental.
Authors and Affiliations
Lic. Lilianne Sánchez Rodríguez
El Mundo en Fidel
Con este título feliz, que define muy bien el carácter abarcador del pensamiento político de Fidel Castro Ruz, se identifican las ideas y propuestas estratégicas de nuestro estadista, con vistas a responsabilizar al Nort...
Algunas características de las relaciones interamericanas a finales del siglo XX y principios del XXI.
Se muestran las principales características de las relaciones interamericanas a fines del siglo XX y en los albores del XXI, enfatizando en el declive de la OEA y otras instituciones del Sistema Interamericano desde fina...
África Subsahariana frente a la COVID-19: escenarios socioeconómicos más probables.
En los últimos años la región africana se había caracterizado por indicadores macroeconómicos alentadores como resultado de un crecimiento casi sostenido de sus principales economías, aunque este no ha signifi...
La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024)
La deuda soberana es un instrumento mediante el cual los Estados acceden a recursos para financiar proyectos comprendidos en los planes nacionales de desarrollo, por lo que repercute notablemente en el po...
Fidel Castro: inspirador y arquitecto principal de la política exterior de la Revolución Cubana.
Se analizan los antecedentes de la política exterior del Gobierno Revolucionario y el papel de Fidel Castro Ruz en el período de las décadas de los años 1940 y 1950, y su objetivo principal es el análisis de su papel en...