‘Flipped learning’ y competencia digital: diseño tecnopedagógico y percepción del alumnado universitario
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2
Abstract
El presente artículo documenta la aplicación de un diseño tecnopedagógico basado en el modelo TPCK (Technological Pedagogical Content Knowledge) de integración de la tecnología en la docencia y en el flipped learning en una asignatura del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Vigo y analiza el nivel de implicación (engagement) y satisfacción del alumnado con su implementación. Para medir las percepciones del alumnado se usó un cuestionario voluntario administrado antes del final del semestre a la muestra accidental de los matriculados en la asignatura (60 respuestas); los datos obtenidos fueron analizados y confrontados con las valoraciones recibidas en la Encuesta de Evaluación Docente, administrada por la universidad a la misma muestra a través de una empresa externa. Los datos facilitados por esta encuesta institucional permiten también una comparativa longitudinal con los resultados obtenidos en cursos anteriores en los que se usó distinta metodología docente. Los resultados muestran el elevado nivel de implicación, satisfacción y valoración por parte del alumnado del diseño tecnopedagógico utilizado y se concluye que la metodología docente basada en el flipped learning y la integración transversal de la tecnología es considerada por los participantes como muy satisfactoria y útil en su proceso de aprendizaje.
Authors and Affiliations
Alberto Dafonte-Gómez, Oswaldo García-Crespo, Ramahí-García dramahi@uvigo. es
Relación de adolescentes con la radio y la televisión. Internet aleja de los medios tradicionales y redirige a nuevos formatos de ocio. Estudio de caso en un centro de la provincia de Ciudad Real
El objetivo principal del presente estudio es revisar los modos en que los adolescentes se relacionan con los medios tradicionales radio y televisión. Además, se analiza la influencia que Internet, como meta-medio, puede...
La utilidad de una obra sobre el uso tipográfico en el lenguaje escrito
Un acercamiento a la obra Ortotipografía para diseñadores, de Raquel Martín Álvarez, que no es únicamente tal, sino un acertado compendio de 128 páginas que acierta a resumir los conocimientos de autores tan sabios en el...
Candidate Representation and Media Biases in Tanzania
The promises of democracy in Tanzania underscore a wide range hopes for the nation, notably with regard to media freedom and freedom of speech. However, the intensifying privatization of the media that has characterized...
Comunicación Política y educación en tiempos de guerra. El caso de Miguel Hernández
Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación sobre el poeta español Miguel Hernández: su función como comunicador político y educador en el frente republicano en la Guerra Civil Española (1936-1939). En l...
El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el 'podcast' de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: 'Sin mi identidad' (Cadena COPE), 'Lo conocí en un Corpus' (Podium Podcast) y 'Las tres muertes de mi padre' (Cuonda).
En el ecosistema digital actual el sonido está alcanzando protagonismo a través de nuevos formatos como el podcasting, nacidos en la era de la movilidad. Formatos que pueden compartir elementos, características, dinámica...