Fundamentos lógicos de las ontologías Web = Logical foundations of Web ontologies
Journal Title: Información, cultura y sociedad - Year 2020, Vol 41, Issue 41
Abstract
El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como artefactos representacionales, dispositivos jerárquicos constituidos por entidades y relaciones, y se las tipifica de acuerdo con su grado de generalidad y su funcionalidad. Se destacan los principios básicos que las rigen y las buenas prácticas a tener en cuenta a nivel lógico para su diseño e implementación de acuerdo con la Basic Formal Ontology (BFO), orientada a sustentar las cuestiones lógicas de todo tipo de ontologías. Esquematiza las clases que incluye BFO, sus relaciones y principales axiomas. Subraya el impacto de la expresividad de los lenguajes utilizados al diseñar ontologías en cuanto a la resolución de los aspectos formales que influyen en la capacidad de éstas para generar inferencias automáticamente. = The article defines the ontologies in the Semantic Web, where they are described as representational artifacts, hierarchical devices constituted by entities and relationships, and are typified according to their degree of generality and functionality. It highlights the basic principles that govern them and good practices to be taken into account at the logical level for their design and implementation in accordance with the Basic Formal Ontology (BFO) oriented to support the logical issues of all types of ontologies. It defines the classes that BFO includes, its relationships and main axioms. It emphasizes the impact of the expressiveness of the languages used when designing ontologies in terms of the resolution of formal aspects that influence the ability of these to generate inferences automatically. Keywords: Logic, Design, Ontology, Web, BFO, Basic Formal Ontology.
Authors and Affiliations
Elsa E. Barber, Silvia Pisano, Sandra Romagnoli, Gabriela de Pedro, Carolina Gregui, Nancy Blanco
La información y el conocimiento y su relación con la calidad de los servicios bibliotecarios Un estudio de caso = Information and knowledge and their relation to the quality of library services. A case study
Este artículo presenta un análisis realizado en la biblioteca de la Universidad Autónoma de Occidente, ubicada en Santiago de Cali, Colombia, acerca de la calidad de los servicios prestados y su relación con la informaci...
Revistas científicas argentinas de acceso abierto y circulación internacional: un análisis desde la teoría de los campos de Pierre Bourdieu = Argentine open access scientific journals with international circulation: An analysis from Pierre Bourdieu's field theory
Este trabajo analiza el modelo de acceso abierto implementado por las revistas científicas argentinas de circulación internacional, desde la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Para ello, se reconstruyó el conjunto...
Los archivos del mal: ¿un discurso sin autor? Ildefonso Nalda Nájera en el Archiv der KZ-Gedenkstätte Mauthausen = The archives of evil: A speech without an author? Ildefonso Nalda Nájera in Archiv der KZ-Gedenkstätte Mauthausen
A partir del significado de “archivo” que encontramos en la Arqueología del saber, de Michel Foucault, y las interpretaciones que de él hace Giorgio Agamben en Lo que queda de Auschwitz, exponemos algunas consideraciones...
La edición de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana. Bibliotecas, editoriales e imprentas en la década de 1930 = The publishing process of Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana. Libraries, publishers and printers in the 1930s
En este artículo se presentan los resultados de investigación sobre el proceso editorial que se llevó a cabo en la colección literaria Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana. Se recopilaron diferentes textos na...
Travesías, un viaje entre libros y lecturas en la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras = Voyages, a journey through books and readings in the Academia Argentina de Letras
En los últimos años, el estudio de la historia cultural ha experimentado un extraordinario desarrollo y, dentro de ese marco, se ha profundizado el conocimiento de la sociedad a través de lo escrito, lo editado y lo leíd...