Globalización, Agenda 2030 e imperativo de la Educación Superior: reflexiones
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 67
Abstract
En el presente trabajo se hace una valoración de los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe y como los procesos de globalización han impactado a la Educación Superior generando insuficiencia y limitaciones en su proceso de vinculación con la sociedad. El trabajo se sustenta en análisis de documentos nacionales e internacionales y en lasexperiencias de los autoresen la docencia, investigación y vinculación, ensus estudios e investigación del desarrollo sostenible desde la universidad. El estudio se apoya en fuentes estadísticas internacionales. El trabajo concluye con un conjunto de reflexiones que puede contribuir en su concepción, al interior de la universidad, desarrollar y consolidar una cultura de la calidad que responda a los intereses de la sociedad, de la comunidad, como sostén de sostenibilidad local, teniendo en cuenta que de ahí provienen sus estudiantes y que un tiempo fueron sus profesores, para no perder las raíces de la Comunidad & Universidad.
Authors and Affiliations
Rafael Ojeda Suárez, Fernando Carlos Agüero Contreras
El área emprendimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje. Una perspectiva desde la integración y transversalización en Básica Primaria
EL Ministerio de Educación Nacional en Colombia reclama que la educación prepare no solamente a los escolares para la ciudadanía, sino también para el trabajo y para la vida, es por ello, que establece la integración en...
Número completo (Abril-Junio.)
MSc. Eugenia del Carmen Mora Quintana Centro Universitario de Promoción y Educación para la Salud Vanesa Bárbara Fernández Bereau, Meira Mileny Sotolongo Acosta, Amado Batista Mainegra Una mirada a tres lustros...
La relación del hombre y la naturaleza como dimensión de la educación para la paz
El proceso de formación del profesional en la universidad, lleva implícito un proceso de Educación para la Paz, que como resultado trae consigo el desarrollo de una Cultura de Paz en su desempeño profesional futuro. Lo q...
La formación vocacional y la orientación profesional para la carrera pedagógica, Especialidad Agropecuaria. Un procedimiento metodológico para la preparación del profesor de preuniversitario
La Formación Vocacional y la Orientación Profesional es un proceso fundamental que debe ser priorizado en todos los niveles educacionales. El presente trabajo ofrece una propuesta de procedimiento metodológico organizada...
Un acercamiento a la historia local desde la perspectiva del audiovisual
El tratamiento de la historia en los medios puede contribuir a reforzar políticas públicas y estrategias educativas y científico tecnológicas que el país ha fomentado durante las últimas décadas. Los medios municipales y...