Huellas vitales e innovación1
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1
Abstract
A continuación, los autores presentan los resultados de la investigación “Huellas vitales e innovación”, cuyo objetivo consistió en interpretar en los discursos de algunos maestros de los Departamentos de Cauca y Huila las huellas vitales que han incidido en los procesos de innovación de sus prácticas pedagógicas. Su ruta metodológica se circunscribe en un enfoque cualitativo, soportado en el método hermenéutico de interés histórico prác- tico, que a partir de diseños narrativos permitieron el encuentro y entendi- miento de los espacios y tiempos de memoria vivenciados por los sujetos innovadores. A través de entrevistas a profundidad se realizó un estudio crítico y metódico, del cual afloraron categorías emergentes tales como la motivación, el reconocimiento del otro, el uso de metodologías adecuadas al contexto y a los requerimientos de las nuevas lógicas en que se movilizan los estudiantes, además de lo experiencial y lo lúdico y la autoridad para mejorar su praxis cotidiana. El estudio permitió mostrar las experiencias de vida de los sujetos entrevistados y dar cuenta de situaciones cotidianas en una época y contexto específicos, donde se narran historias propias y sus interacciones, pasando a suscitar ambientes de reconocimiento que les permitieron potencializar sus capacidades e involucrar a otros en procesos innovadores.
Authors and Affiliations
Carlos Javier Achipíz Chávez Anderson Fabián Perdomo Canacué Dolly Esperanza Chicangana Narváez María Constanza Jojoa Jiménez Angela María Cadavid Marín
Diversidad y lectoescritura: práctica diaria del docente de aula
El presente artículo es producto de un estudio cualitativo de corte etnográfico, que tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por algunos docentes de básica primaria de la Institución Educativa...
La subjetividad al rescate del sujeto histórico en la investigación educativa
Generar conocimiento a partir de la propia subjetividad para interpretar los significados de los acontecimientos personales que describen y construyen lo existente, como un escenario emergente de la conciencia de los sen...
El mundo indígena como clave de lectura
El reconocimiento de los pueblos indígenas en el sistema normativo vigente, empezando por la definición del Estado Colombiano como multiétnico y pluricultural, ha sido el resultado de resistencias, re-existencias y lucha...
Reconciliarnos
De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...
El perdón y la reconciliación: una mirada desde el aula de clase
El presente artículo deviene de la investigación realizada durante los años 2015 y 2016 para el proceso de Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira. La investigación parte de la nec...