IDENTIDAD LINGÜÍSTICA E IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA: DERECHOS Y DEBERES
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2012, Vol 15, Issue 1
Abstract
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla: así comienza el Artículo 3 de la Constitución española de 1978 (aún hoy vigente) y de aquí parte nuestra reflexión sobre la estrecha frontera que existe entre el deber y el derecho de conocer y utilizar tanto el castellano como las demás lenguas españolas que el citado artículo define también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. Se empezará, por lo tanto, por la comparación entre el Art. 4 y el Art. 3 de las Constituciones españolas de 1931 y de 1978. Es decir, de los dos primeros ordenamientos que otorgaron oficialidad jurídica a la lengua castellana. Oficialidad y cooficialidad: dos conceptos que, a lo largo de los años, se han encontrado con la discrepancia que a veces se ha creado entre el “deber” conocer y usar una lengua cooficial y el “derecho” de ser ciudadano oficial, o sea, entre la obligación de tutelar una indiscutida identidad lingüística y la libertad de poder declarar una indiscutible identidad nacional.
Authors and Affiliations
Giovanna Scocozza, Alessia Cassani
IMPERIALISMO ITALIANO EN AMÉRICA LATINA. LA EMPRESA MARTINI Y EL CARBÓN DE VENEZUELA
Los años comprendidos entre la segunda mitad del siglo xIx y principios del xx fueron la época de oro de las inversiones extranjeras en América Latina. Las grandes potencias europeas –principalmente Reino Unido, Franc...
BIOPOLIS: POLÍTICAS DE LA VIDA Y CIUDADES DE SUPERVIVENCIA EN AMÉRICA LATINA
El artículo plantea un abordaje reflexivo y crítico de las condiciones de la vida política en las ciudades latinoamericanas, a partir de una caracterización contemporánea de la misma en sus posibilidades, dificultades y...
TRANSITAR POR EL HUMANISMO DE LA FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA
El descubrimiento de la riqueza de ideas humanistas en la producción flosófca en Latinoamérica, que ya había logrado durante los años setenta y ochenta, me reveló tal diversidad de temas, problemas, corrientes y person...
EL TANGO: UN CRUCE ENTRE NARRACIONES DIFERENTES Y LA MUERTE
El tango, en sus compositores e intérpretes, es la confluencia de diferentes historias: eruditas, populares, pero incluso científicas. En particular, a pesar de que su sensualidad está fuera cuestión, su característica m...
MARISA ALEJANDRA MUÑOZ, MACEDONIO FERNÁNDEZ. FILÓSOFO. EL SUJETO, LA EXPERIENCIA Y EL AMOR, BUENOS AIRES, CORREGIDOR, 2013
Existen muchas formas de estudiar y valorar la vida flosófca latinoamericana. Algunos investigadores se han limitado, desde una perspectiva eurocéntrica, a tratar de determinar la recepción de las ideas de autores euro...