Innovación docente y profesión. Competencias y metodologías activas en áreas técnicas = Teaching innovation and profession. Skills and active methodologies in technical studies
Journal Title: ADVANCES IN BUILDING EDUCATION / INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDIFICACIÓN - Year 2018, Vol 2, Issue 3
Abstract
Resumen La problemática del sector de la construcción ha provocado durante los últimos años la pérdida de contacto y relación entre los ámbitos profesional y universitario, alejándose cada vez más los intereses del primero en busca de soluciones a su falta de actividad y solvencia económica, en detrimento del segundo, que requiere para ofrecer una formación de calidad, el contacto con la realidad y con experiencias en las que se encuentren implicados todos los agentes. Los objetivos propuestos se establecen en una doble vertiente, la orientada a la actividad docente y la orientada a la actividad formativa y profesional, para ello en el proyecto se diseña un procedimiento en el que se combina el desarrollo documental con la experiencia adquirida durante su realización con casos concretos, de forma directa y real, tratando de transmitir que más allá del éxito académico, las empresas y en general la actividad laboral se buscan profesionales con importantes conocimientos técnicos y capacidad competencial orientada a la obtención de resultados. La metodología ha consistido en el desarrollo de 3 fases, cada una de ellas con distintas actuaciones y procedimientos, ligados todos al desarrollo profesional del graduado en el contexto de la ingeniería y arquitectura, generando diversa documentación. La mejora de resultados obtenidos en la evaluación llevada a cabo tras la aplicación de la metodología descrita, durante los tres cursos anteriores, ha permitido concluir tras el análisis realizado que el conocimiento y la aplicación práctica de las competencias constituye una magnífica práctica y logro docente al poder dotar a nuestros alumnos de una formación en ámbitos documentales e instrumentales comunes a las materias en las que se aplica, con la finalidad de preparar futuros profesionales hábiles en el dominio de las cuestiones más específicas, eficientes y demandadas, abogando por las principales exigencias de nuestra Universidad: calidad y excelencia. Abstract The issues related to the construction sector, in the last years has caused the loss of contact and relationship, between the professional and the academic sector, moving further away the interest of the former because they have to find solutions, for the loss of activity and economic solvency, harming the latter because to offer quality formation, is necessary to have contact with reality and have all sort of experiences where all parties are involved. The proposed objectives are established in a double aspect, the one oriented to the teaching activity and the one oriented to the training and professional activity. For this purpose in the project, a procedure is designed in which the academic development is combined with the skills and experience acquired during its realization, with concrete cases, in a direct and real form, trying to convey that beyond the academic success, the companies and in general the labour market are looking for professionals with important technical knowledge and competent capacity oriented to obtaining results. The methodology consisted in the development of different phases, each of them with different actions and procedures, all linked to professional development in the context of engineering and architecture, generating diverse documentation. The improvement of the results obtained in the evaluation carried out after the application of the methodology described, during the three previous courses has allowed to conclude after the analysis carried out that the knowledge and the practical application of the competences constitutes a magnificent practice and teaching achievement, in able to provide our students with theoretical and practical training in areas common to the subjects in which they are applied, in order to prepare future skilled professionals in the domain of the most specific, efficient and demanded activities, advocating for the main requirements of our University: quality and excellence.
Authors and Affiliations
Mª Paz Sáez-Pérez
Innovación educativa en la enseñanza de la geología mediante nuevas tecnologías = Educational innovation in the teaching of Geology using new technologies
Resumen Una de las maneras más útiles favorecer el aprendizaje se produce cuando se realiza visualmente y, más aún, de forma práctica. En asignaturas de ámbito geológico son especialmente importantes las salidas al camp...
Utilización del software ArcoTSAM para el aprendizaje del comportamiento de las estructuras de fábrica = Using ArcoTSAM software as a learning tool in behavior of masonry structures
Resumen El aprendizaje del comportamiento mecánico de las estructuras de fábrica presenta ciertas dificultades. El conocimiento que subyace al estudio de las estructuras está condicionado por el uso casi exclusivo en su...
Fabricación digital de maquetas para la mejora de la interpretación cartográfica y el fomento de la competencia creativa = Digital manufacturing of 3D DTM models to enhance cartographic interpretation & creative competence
Resumen En educación superior, para las titulaciones de ingeniería y arquitectura es precisa la adquisición y desarrollo de competencias como la creatividad y la visión espacial. La competencia espacial se puede desarro...
Innovación docente y profesión. Competencias y metodologías activas en áreas técnicas = Teaching innovation and profession. Skills and active methodologies in technical studies
Resumen La problemática del sector de la construcción ha provocado durante los últimos años la pérdida de contacto y relación entre los ámbitos profesional y universitario, alejándose cada vez más los intereses del prim...
Tres pilares para el aprendizaje significativo. Experiencia multidisciplinar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada = Three pillars for significant learning. Multidisciplinary experience in the Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación of the University of Granada
Resumen El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información. (Albert Einstein). En nuestras escuelas, ¿informamos o creamos experiencias? ¿Cómo vieron la luz los grandes inventos y las teorías que hoy usamos en...