José Blain, un modesto naturalista: su presencia en la botánica cubana
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2017, Vol 38, Issue 1
Abstract
A través de la historia, cubanos y extranjeros han dedicado su obra al conocimiento y desarrollo de la botánica en Cuba, y han dado a conocer al mundo las bondades y riquezas de la naturaleza cubana, en especial de su flora, por lo que han merecido respeto y reconocimiento. En la botánica cubana del siglo XIX, fundamentalmente en su segunda mitad, se destacó José Blain. En el presente trabajo se argumenta su presencia y legado para las ciencias naturales en Cuba, en particular, para la botánica. Se dan a conocer sus aportes al estudio de las plantas, sus cualidades como naturalista empírico y sus relaciones con diferentes científicos de la época, los cuales reconocieron su loable trabajo, colaboraron y compartieron amistad. Blain recibió el reconocimiento de sus colegas y en su honor fueron nombradas nuevas especies para la ciencia. De este modo, José Blain tiene el reconocido prestigio para la botánica cubana, coleccionista y amante de la naturaleza.
Authors and Affiliations
Carmen González García
La colección de helechos y licófitos cubanos del Hno. Clemente en el herbario HAC
La colección de helechos y licófitos cubanos, recolectados por el Hno. Clemente, depositados en el herbario HAC, del Instituto de Ecología y Sistemática, cuenta con 1266 ejemplares, representados por 303 especies de 24 f...
Efecto del análogo de brasinoesteroide DAA-6 sobre la respuesta in vitro de plantas en variedades de arroz (Oryza sativa)
La actividad biorreguladora del DAA-6, en condiciones in vitro, ha sido demostrada en diversas especies vegetales. El presente trabajo evalúa el efecto de dicho análogo de brasinoesteroide (BR) sobre la morfogénesis, en...
Coccoloba sect. Rhigia (Polygonaceae) en la flora de Cuba / Coccoloba sect. Rhigia (Polygonaceae) in the Cuban flora
Se delimita Coccoloba sect. Rhigia y se amplía el número de especies que pertenecen a esta sección. Se ofrece el resultado de la revisión taxonómica y la actualización de la distribución geográfica de las especies de est...
Los árboles y las flores como emblemas nacionales en países de América Latina y el Caribe: México y países de América Central
Muchos países del mundo han designado árboles y flores como símbolos patrios propios. Muchas plantas han sido nombradas por decreto oficial como Árbol Nacional y Flor Nacional entre los emblemas nacionales de una nación...
Los tipos del herbario “Dr. Alberto Alonso Triana” (ULV), del Jardín Botánico de Villa Clara
El herbario “Dr. Alberto Alonso Triana” (ULV) fundado en 1960, contiene unos 30 000 ejemplares donde están representadas más de 4 500 especies de fanerógamas. Después de haber realizado el rescate de las colecciones del...