Jóvenes en Bachilleratos Populares: entre la individuación y la subjetivación política
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2018, Vol 0, Issue 28
Abstract
Este trabajo busca contribuir a la noción de subjetivación política a partir de los aportes de las sociologías del individuo para abordar las trayectorias educativas de jóvenes que estudian en Bachilleratos Populares. Se parte de la hipótesis de que existe una distancia entre las expectativas iniciales de los estudiantes jóvenes y la propuesta institucional de estas escuelas, que puede expresarse como una tensión latente entre procesos de individuación y de subjetivación. Se interroga cómo estudiar los procesos de individuación, en los que la prueba escolar resulta nodal, sin desatender los procesos de subjetivación política que se presentan como un horizonte posible pero no certero. En términos metodológicos, se indaga acerca de cómo abordar las experiencias de estos jóvenes desde una actitud de vigilancia epistemológica y se reflexiona acerca de las potencialidades del enfoque biográfico. Se concluye que esta perspectiva puede brindar herramientas teórico-metodológicas acordes a los objetivos de la investigación, priorizando la construcción de relatos e historias de vida.
Políticas públicas de retorno del talento humano calificado de Ecuador y su inserción internacional: el caso de los becarios de doctorado
El objetivo de este trabajo es entender el proceso de regreso de científicos a Ecuador, con vistas a producir datos coherentes sobre los motivos de su regreso, sus redes sociales, políticas y disciplinarias en el país, l...
Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural
A pesar de la medidas que desde hace unos años se adoptan para evitar los riesgos laborales en España, los accidentes y enfermedades producidos por el trabajo siguen ocurriendo y el sector de la construcción es uno de lo...
La cultura popular como manifestación de conservadurismo cotidiano. Observaciones dispersas sobre el retroceso de las normativas éticas y estéticas en la actualidad latinoamericana
El artículo reflexiona sobre los principios de rendimiento y eficacia económicos como factores relevantes que erosionan valores éticos, morales y estéticos de la sociedad de mercado pero que, al mismo tiempo, miran con n...
Hacia una política pública del bioconocimiento: ciencia, tecnología e investigación
Este trabajo reflexiona sobre cuáles son las principales tendencias de la economía mundial y la forma cómo se articula el Ecuador a ellas, con el propósito de analizar de qué manera se puede delimitar la pertinencia de l...
A cien años de Córdoba: entre imperativos tecno-económicos y la reelaboración de conocimientos
Un elemento renovador de la Reforma de Córdoba fue el fortalecimiento de la función social de la universidad, dando cabida al desarrollo de su tercera misión (la extensión). Partiendo de ello, se discuten problemas socio...