Jóvenes en prensa escrita costarricense: «Y si juntamos este montón de vagos con las drogas, es un tema serio» (sic)
Journal Title: Revista Espiga - Year 2019, Vol 18, Issue 38
Abstract
El presente artículo aborda la discusión de las representaciones sociales sobre las personas jóvenes en la prensa escrita en Costa Rica. En detalle se desarrolla un análisis de las miradas desde las cuales se construye a las personas jóvenes, su reproducción en los medios de comunicación y las consideraciones de quienes reciben contenidos noticiosos sobre esta población. Es un estudio cualitativo con alcance descriptivo y tiene como fuentes primarias de información varios diarios digitales costarricenses con todos aquellos contenidos que versan sobre este grupo de población en un periodo de análisis entre 2015 y 2016. Se ahonda en la utilización del término «nini» en el desarrollo de las noticias y la producción de estereotipos que circundan este constructo por parte de quienes producen la información y en quienes la reciben.
Authors and Affiliations
Bryan Vargas-Vargas
Presentación (Especial)
La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) reúne a siete universidades y un organismo regional. Fue creada a inicios de 2018 con la visión de contribuir para que la niñez centroamericana...
La Reforma, un nuevo paradigma de la teología
A 500 años del origen del protestantismo, se plantea la pregunta: ¿Cuál es el significado de la Reforma para hoy? El autor sostiene que la importancia de la Reforma va más allá de una época histórica o de una controversi...
Políticas públicas y educación de la primera infancia en la República Dominicana
Desde el 2013, en República Dominicana se declara la primera infancia de alto interés y surgen nuevos programas de atención integral. Este artículo presenta los resultados de una investigación para responder la pregunta:...
El conflicto social por el acceso al agua: poder y producción de piña en Costa Rica
La base de este artículo es una investigación realizada entre el 2017 y el 2018 desde la Cátedra de Sociología de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Uno de sus pro...
Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica
El trabajo científico genera fuentes de información mediante muestras, datos, resultados o escritura de códigos como software.Este artículo aborda, éticamente, el imperativo de que todas las partes involucradas en la inv...