La agenda de investigación para la educación superior en el Perú: Hacia el diseño de políticas públicas basadas en evidencia
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2018, Vol 12, Issue 1
Abstract
Desde 1551, año en el que se creó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el número de universidades en el Perú creció progresivamente, hasta alcanzar en 1996 un total de 59 universidades, de las cuales 31 son privadas y 28 públicas (Asociación Nacional de Rectores, 2012). A partir de la aprobación del Decreto Legislativo 882 por el Congreso de la República con fecha 9 de noviembre de 1996, orientado a promover la inversión privada en educación en un contexto de demanda creciente de postulantes, se produjo un crecimiento notable del número de instituciones de educación superior universitaria, llegando a 143, 92 privadas y 51 públicas, en el 2018 (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2018). Un fenómeno parecido ocurrió en el ámbito de los institutos de educación superior tecnológica (IEST), cuyo incremento fue de 15% solo entre el 2008 y el 2017. Actualmente se cuenta, según el ESCALE (Unidad de Estadística Educativa), con 370 IEST públicos y 472 privados (Ministerio de Educación, 2018)...
Authors and Affiliations
Carlos A. Huayanay-Espinoza, Ricardo Sánchez-Orellana, Gianfranco Flores-Cordova, Reynaldo Bringas-Delgado, Facundo Pérez-Romero, Luis Huicho
Problemas de traducción, detección y descripción: un estudio longitudinal en la formación de traductores
Esta investigación se enmarca dentro del área de la traducción e interpretación y, más específicamente, en el campo de la didáctica de la traducción. El objetivo general de la investigación de este estudio fue observar y...
Competencia Emprendedora: La Experiencia de iNNoVaNDiS
En este artículo se describe el perfil de la persona emprendedora desde una perspectiva académica, para su posterior contraste con la forma en la que dichas competencias son desarrolladas en el Título Propio de Especiali...
Construcción de una Escala de Autoeficacia para la Investigación: Primeras Evidencias de Validez
El objetivo del presente estudio fue examinar las primeras evidencias de validez de la Escala de Autoeficacia para Investigar (EAI), por medio del análisis del contenido de los ítems. Fue evaluada una muestra de 10 psicó...
Implementing University Social Responsibility in the Caribbean: Perspectives of Internal Stakeholders
University Social Responsibility (USR) is the ethical and transparent management of the administrative, educational, cognitive and social processes carried out by a higher education institution. More and more universitie...
La comunicación y medición de la Responsabilidad Social Universitaria: Redes sociales y propuesta de indicadores
Esta investigación analiza el comportamiento de 50 variables relacionadas con la responsabilidad social corporativa en la comunicación de todas las universidades españolas. Para ello se analizan más de 250000 tuits emiti...