La amistad en tiempos de Guerra Fría. Reconstrucción de la historia de la Cruzada Mundial de la Amistad en Paraguay en las décadas de 1970 y 1980
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2015, Vol 3, Issue 3
Abstract
Este artículo se propone reconstruir el origen y la historia política de la Cruzada Mundial de la Amistad (1958) a partir del estudio de la principal fuente disponible, la revista oficial de la organización. Se busca indagar en la trayectoria de los actores que le dieron origen y en sus discursos a favor de una denominada “cultura de la paz” en momentos en el que el mundo libraba una guerra mundial. La investigación busca sumar elementos para una reconstrucción sociohistórica de los paradigmas culturales e ideológicos de las derechas al tiempo que se propone dialogar con el paradigma de estudio sobre la dimensión cultural de la Guerra Fría en América Latina. Parte de la hipótesis que la organización fue punto central de la recreación de una comunidad política en el marco de la construcción de legitimidad del stronismo y al mismo tiempo permitió visibilizar internacionalmente a un Paraguay sin conflictos para combatir la imagen de mediterraneidad.
Authors and Affiliations
Lorena Soler
La tecnología no es socialmente aséptico
La tecnología no es socialmente aséptico
Clase Obrera y organización sindical en un tiempo de cambios: los años `60 en Brasil
Clase Obrera y organización sindical en un tiempo de cambios: los años `60 en Brasil
La revista Cristianismo y Revolución y el problema de la memoria en la historia de la historia reciente argentina
Cristianismo y Revolución (C & R, en adelante) fue un medio de comunicación militante dirigido por Juan García Elorrio, que funcionó como espacio de cruce entre el cristianismo liberacionista, los movimientos armados y e...
Trayectoria histórica del movimiento de trabajadores en un siglo de historia de Venezuela
El trabajo expone la trayectoria histórica del movimiento de trabajadores en Venezuela, desde sus primeras expresiones organizativas a fines del siglo XIX, hasta el desempeño de sus principales organizaciones representat...
Redes intelectuales y Guerra Fría: La agenda argentina del Congreso por la Libertad de la Cultura
La Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura (AALC) nace en 1955 como sede local del Congreso por la Libertad de la Cultura (Berlín, 1950), producto de los enfrentamientos entre Este y Oeste en medio de la Guerr...