LA BÚSQUEDA DEL ESPÍRITU TRASLATIVO DE LA COMPRAVENTA CONSENSUAL: UN INSTRUMENTO CARACTERÍSTICO DE LA CULTURA JURÍDICA LATINOMERICANA PARTE I
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2012, Vol 16, Issue 2
Abstract
Este documento es el producto de una investigación que pretende develar históricamente la característica consensual del contrato de compraventa y su influjo en la forma de concebir teóricamente el fenómeno de la transferencia de la propiedad en el ámbito de la cultura jurídica occidental, con el fin práctico de promocionar la unificación de la técnica del solo consensu y la teoría romanista del título y el modo, situación factible que a la postre contribuirá ostensiblemente al mejoramiento de las relaciones comerciales de aquellos países que hoy comparten un ancestral parentesco derivado del derecho romano. Desentrañar los orígenes del acto de comprar y vender es una labor que afronta muchas vicisitudes y controversias de índole interpretativa, por lo que modestamente comenzaremos a reseñar aquellos hechos históricos de connotación jurídica que demarcaron el sendero de conexidad en su naturaleza consensual, creadora de obligaciones reciprocas y su fin de procurar la transmisión del dominio sobre una cosa. Intentar justificar hoy en día por vía legal, doctrinal o jurisprudencial la estrecha relación de la compraventa (título) con la tradición (modo); no ha sido una tarea fácil, porque el avance inexorable del tiempo ocasiona que se pierda o confunda en la memoria del hombre el sentido de expresiones disímiles usadas desde el derecho antiguo como “obligación de dar” y “obligación de transmitir”, haciéndonos dudar si las actuales legislaciones de influencia romanística, incluyendo la Colombiana, interpretan fidedignamente su significado, sobre todo si un mismo sistema jurídico posee una definición de compraventa consensual que convive armónicamente con una teoría del título y modo. Estamos de acuerdo que el derecho romano puede ser una fuente antigua y en parte superada para estudiar la compraventa moderna, pero también es cierto que nuestro contrato de compraventa comparte muchas similitudes con el derecho romano;6 pero ante lo ilógico de nuestro derecho privado son valiosos los esfuerzos encaminados a interpretar la justificación de la finalidad traslativa de la venta, que en nuestro sistema se debate en como incorporar una solución moderna, “sin rebasar los limites de lo que correctamente pueda calificarse de interpretación lógica y sistemática, sobre la base del estudio concordado del contenido de los artículos del Código Civil y desechando todo aquello que conduzca al absurdo”.
Authors and Affiliations
Diego Fernando Monje Mayorca
PERSONA HUMANA Y ÓRDENES SOCIALES
Este escrito describe el origen y fracaso de lo que Hayek denominó ‘constructivismo social’. Propone una ciencia de los órdenes sociales cuyo objeto sea la persona humana y su desarrollo.
LA BÚSQUEDA DEL ESPÍRITU TRASLATIVO DE LA COMPRAVENTA CONSENSUAL: UN INSTRUMENTO CARACTERÍSTICO DE LA CULTURA JURÍDICA LATINOMERICANA PARTE I
Este documento es el producto de una investigación que pretende develar históricamente la característica consensual del contrato de compraventa y su influjo en la forma de concebir teóricamente el fenómeno de la transfer...
POLÍTICA Y DISCURSO EN AMÉRICA LATINA. EL CASO ESPECÍFICO DE LA RETÓRICA DE LA VIOLENCIA EN LA VENEZUELA DE HUGO CHÁVEZ
En los últimos años, los estudiosos se han interesado mucho por la historia reciente de América Latina, sobre todo por un conjunto de circunstancias realmente novedoso que, en esa parte del globo, ha adquirido formas o...
INSTITUCIONALISMO Y PLURALISMO JURÍDICO EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ A PARTIR DEL CASO COLOMBIANO
Ante la actual recomplejificación de la sociedad, la experiencia jurídica es cada vez más reacia a seguir las categorías acuñadas durante la plena modernidad estatualista. Partiendo del particular enfoque del pluralismo...
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS RAZONES QUE LLEVARON A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS A ESTABLECER DISTINTOS ESTÁNDARES PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Este trabajo pretende trazar el complejo recorrido que los países latinoamericanos realizaron para definir su posición actual en relación con la protección de los derechos humanos. La dirección políticoconstitucional de...