La conservación delictiva
Journal Title: Archivos de Criminologia, Seguridad Privada y Criminalistica - Year 2018, Vol 10, Issue 5
Abstract
En los anales de la Criminología existen registros que daban cuenta de la preocupación por dar sentido a las conductas “desordenadas”, aquellas que no encajaban en el estándar moral y atropellaban violentamente los valores sociales. Al estilo demonológico se concentraban explicaciones donde espíritus poseían cuerpos desventurados y los orillaban al delito, sin razón ni voluntad; el delito era un pecado. En la presente reflexión, se hará una revisión del paso por estos pensamientos.
Authors and Affiliations
Camilo Valencia García
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas en juicios de paternidad
El avance científico y tecnológico en investigación forense se ha traducido en los últimos años al empleo de diversas aplicaciones científicas como la Genética Forense; el alcance que tiene esta área es de suma importanc...
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
Transparencia International realiza el estudio Barometro Global de la Corrupción en el cual, México se ubica entre los 11 países considerados más corruptos, por lo que se analizan los procesos de reclutamiento a nivel na...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, por parte de sus parejas o exparejas
Conocer lo que opinan de las mujeres víctimas de violencia de género en las relaciones de pareja o expareja, en el contexto del servicio que les presta o les han dispensado las Fuerzas de Seguridad, es de vital importan...
Criminología Victimal. La revictimización procesal de la agresión sexual y sus consecuencias neuropsicoemocionales: investigación preliminar y
No es de conocimiento novel la existencia de culturas originadas de órdenes socio-políticos de corte patriarcal o machista – o que las mujeres no son objetos de uso y abuso pero, no por ello los crímenes violentos en su...
Presentación al volumen V
Presentación al volumen V