La democratización de los contratos de conservación y mantenimiento de la red vial nacional: Un caso fallido en Costa Rica
Journal Title: Revista Espiga - Year 2021, Vol 20, Issue 42
Abstract
El objetivo de esta investigación, en la que se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, así como métodos cualitativos de análisis, fue determinar las causas por las cuales no fue posible, mediante la Licitación Pública No. 2014LN-000016-0CV00 MR-I: Mantenimiento Rutinario sin Maquinaria Especializada de la Red Vial Nacional Pavimentada, contratar únicamente a pequeñas y medianas empresas (Pymes) para la limpieza de hierbas y basura de la red vial nacional de Costa Rica, como pretendía la administración Chinchilla Miranda (2010-2014). El propósito del espíritu de la licitación se logró parcialmente, en tanto, las grandes empresas, dentro del marco de legalidad del país y aprovechando su infraestructura, participaron en el concurso, acaparando parte del contrato de mantenimiento vial sin maquinaria especializada de las 22 zonas en que se compone el país, para efectos de conservación y mantenimiento. Las causas principales de lo anterior fueron un marco institucional que no facilitó la contratación de las Mypmes y la licitación perdió su patrocinador en el Poder Ejecutivo. Con el cambio de gobierno, la burocracia encargada de la ejecución final de la contratación no se encontraba motivada para llevar a cabo la licitación y los micro, pequeños y medianos empresarios no contaban con los conocimientos ni la infraestructura adecuada para participar en el concurso público (licitación), aunado a los escasos recursos financieros; además de que los trabajadores que prestan el servicio directamente (peones) fueron invisibilizados de todo el proceso.
Authors and Affiliations
Jorge Alberto Vásquez-Rodríguez
La Rectoría y su papel estratégico en los 45 años de vida de la UNED
En este artículo se pretende dar a conocer cuáles han sido los aportes más relevantes de la Rectoría como dependencia estratégica responsable de la administración de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y presentarl...
Banco Crédito Agrícola de Cartago: 100 años de historia.
El Banco Crédito Agrícola de Cartago (BCAC) nace el 1º de junio de 1918 y abre sus puertas el 16 de setiembre del mismo año. En 1948 es nacionalizado y se constituye en el más "joven" de los bancos comerciales del Estado...
Entrevista M.Sc. Álvaro Sagot Rodríguez
Entrevista con el M.Sc. Álvaro Sagot Rodríguez
Reflexiones acerca de la responsabilidad social empresarial desde su dimensión laboral
A pesar de que no existe una definición unívoca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha adoptado la que se formuló en el llamado “Libro Verde” de la Unión Europea, en el año 2001. En este sentido, la RSE...
Dirección de Producción de Materiales Didácticos: 45 años de aportes y servicios a la sociedad costarricense
Este documento expone los aportes y servicios más relevantes que, a lo largo de 45 años, la Dirección de Producción de Materiales Didácticos (DPMD) brinda a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y a la...