La geopolítica argentina relegada por condicionantes domésticos (2001–2017). Una mención al caso de la Triple Frontera
Journal Title: Anuario Latinoamericano - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Year 2018, Vol 6, Issue
Abstract
En los primeros lustros del siglo, mientras la geopolítica resurgió a nivel mundial, el Estado argentino relegó la formulación de una geopolítica por condicionantes domésticos. Desde el 2001, las urgencias sociales pesaron en la agenda gubernamental. Con los Kirchner, se profundizó el proteccionismo y abrazó la integración sudamericana –pero no económica; se retomó el reclamo por las Malvinas, pero desguarneció las fronteras. Se explicitó el desprestigio de la geopolítica y la ausencia del Estado en la Triple Frontera. Desde 2016, Macri reformuló la política de seguridad por razones domésticas. Se reforzó el control fronterizo y acercó a EE. UU. No hubo política geoestratégica para la Triple Frontera.
Authors and Affiliations
Priscila Palacio
Antología del pensamiento crítico caribeño contemporáneo (West Indies, Antillas Francesas y Antillas Holandesas), Félix Valdés García (coord.) CLACSO, Buenos Aires 2017, pp. 608, ISBN 978-987-722-253-11
El Caribe se constituye en un inmenso mosaico multidimensional (cultural, político, intelectual, etc.) marcado por una amplia diversidad de dominaciones, colonizaciones, influencias, resistencias y reelaboraciones, que e...
América Latina: política y religión
América Latina es actualmente una de las regiones más interesantes para las investigaciones del fenómeno de la religión, sus transformaciones contemporáneas y las relaciones dialécticas entre la religión y el mundo de la...
El desarrollo de los estudios sobre administración y políticas públicas en la Argentina
Resumen Este artículo analiza la constitución del campo de la administración y las políticas públicas, centrándose en su enseñanza en la Argentina. Se estudian los sistemas de grado y posgrado, como así también las disti...
La actividad misionera de unas misiones de fe entre los grupos indígenas de la región amazónica y los intereses políticos de los gobiernos latinoamericanos
Resumen En América Latina, la vinculación entre la política y los intereses económicos específicos se concentró a menudo – a causa de los recursos naturales – en las zonas habitadas por los indígenas donde trabajaban los...
Desplazados legales o ilegales: una mirada desde los procesos extractivos en Colombia y contexto general de algunos países latinoamericanos
Resumen Colombia ocupa el segundo puesto en el ranking de los países con mayores tasas de desplazamiento forzado a nivel mundial, situación que se ha potencializado tras la incursión de la industria minera a lo largo y a...