La gestión participativa y sostenible del patrimonio mundial a través de los foros híbridos. El caso del centro histórico de Santa Ana de Cuenca

Journal Title: Revista Espiga - Year 2018, Vol 17, Issue 36

Abstract

La gobernanza participativa se considera un tema clave en las agendas para el desarrollo sostenible de la época actual. En este contexto, la UNESCO ha buscado incorporar a la sostenibilidad en la gestión de las Ciudades Históricas Patrimonio Mundial. Sin embargo, estos esfuerzos se han visto limitados por la falta de metodologías que permitan la gestión participativa del patrimonio de acuerdo con las características de cada contexto. Por ello, se propone el uso de los denominados foros híbridos como mecanismos de participación, utilizando como caso de estudio al sitio Patrimonio Mundial de Cuenca (Ecuador). A partir de los datos aquí generados, se busca establecer si esta metodología es efectiva para la gestión sostenible del patrimonio mundial a largo plazo.

Authors and Affiliations

Bárbara Molina

Keywords

Related Articles

Trumpismo: Un americanismo desfigurado

La actual turbulencia cultural en los Estados Unidos de América deriva del fenómeno político del Trumpismo, enraizado en un concepto desarrollado por John Higham llamado nativismo. Un americanismo de doble eje se ha desf...

El estudio del crimen desde la mirada crítica de Baratta

En este artículo se pretende acercar al lector a la mirada crítica que tiene el criminólogo italiano Alessandro Baratta sobre el crimen, la criminalidad y el criminal. Sucintamente se desarrollan los principales postulad...

Semblanza histórica del CONED: casi dos décadas de transformaciones

El artículo presenta una semblanza histórica del Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), el cual fue creado en el 2005 por un convenio institucional entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Ministe...

Compartiendo experiencias para la formación de docentes de Educación Preescolar, desde el juego tradicional hasta la ecología

La Universidad Estatal a Distancia (UNED), específicamente desde la cátedra de Educación Preescolar de la Escuela de Educación, ha mostrado gran interés en atender el tema de la primera infancia, no solo a nivel curricul...

La protesta de Wittenberg (1517): Perspectivas teológicas desde el contexto latinoamericano (2017)

Se parte de la protesta de Martín Lutero en octubre de 1517 contra las indulgencias. Se ubica su descubrimiento de la gracia en el contexto de su dramática lucha espiritual. Se destacan los fundamentos de la interpretaci...

Download PDF file
  • EP ID EP724687
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v17i36.2118
  • Views 68
  • Downloads 0

How To Cite

Bárbara Molina (2018). La gestión participativa y sostenible del patrimonio mundial a través de los foros híbridos. El caso del centro histórico de Santa Ana de Cuenca. Revista Espiga, 17(36), -. https://europub.co.uk./articles/-A-724687