La lectura y la motivación del docente de grado primero marca la diferencia pedagógica
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 66
Abstract
El presente artículo socializa los resultados obtenidos con 35 profesores de primer grado del Oriente de Cali, Colombia, en el año 2017, a quienes se encuestó en dos oportunidades: En la primera el 85% de las profesoras afirmaron que los niños y niñas de primero no muestran ganas ni deseos de aprender a leer y un 15% de las profesoras encuestadas afirmaron que tenían estrategias didácticas motivacionales para sus escolares, cada estrategia utilizada en la enseñanza de la lectura están relacionadas con las TIC, y con actividades lúdicas. El 15% de las profesoras que en la encuesta aseguraron éxito en la enseñanza de la lectura con sus escolares, están siguiendo la estrategia didáctica con intervención de la lúdica, propuesta por la investigadora de este estudio. Ante los resultados descritos, el 80% de los profesores, pidieron que se socialice y explique la propuesta elaborada, la cual fue aplicada. En la segunda aplicación se mostraron resultados satisfactorios en los procesos y alto nivel motivacional de los niños por el aprendizaje de la lectura, avanzando en el reconocimiento de la palabra en su grafía, su audición y en la relación con otras palabras que tenían una sílaba inicial o final. Los resultados dejaron claro que para la enseñanza de la lectura en grado primero, el profesor debe estar lo suficientemente motivado y preparado pedagógicamente, en correspondencia con la individualidad del escolar e incluso haciendo uso de ciertas herramientas que forman parte de la cotidianeidad como: las TIC, el arte y la lúdica.
Authors and Affiliations
Betty Chalá Molina, María Caridad Pérez Padrón
La Dimensión Ambiental como fundamento para generar una asignatura básica en la Carrera de Ingeniería
La competencia profesional ambiental es y será tema de interés en el ambiente tecnológico y globalizado; de hecho, son numerosas las normas y los organismos que apuntan a la importancia y participación en la Educación Su...
Un acercamiento al pensamiento filosófico de José Martí, su utilidad para el docente
En el quehacer del docente debe ser un referente ineludible la obra martiana. Los profesores de Filosofía Marxista Leninista además de dominar la obra de los clásicos, están convocados a asumir el legado de José Martí co...
La interdisciplinariedad para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de Odontología
La interdisciplinariedad constituye una necesidad en el mundo actual dado el carácter complejo de la realidad que implica un abordaje multidimensional no realizable desde disciplinas aisladas y con fragmentación del cono...
Modelo para el control de los factores determinantes del rendimiento de los nadadores de 800 metros de la categoría escolar
La presente investigación aborda el tema del control donde se comprueba mediante el diagnóstico efectuado en el proceso investigativo, que existen deficiencias, para llevar a vías de hecho la evaluación; además, los prof...
Integración de las Smart Cities y Web Semántica con Linke Data como alternativa para la mejora de la eficiencia de las ciudades actuales
En este artículo se propone realizar una revisión de la literatura actual y ampliación sobre la aplicación de la web semántica y la Linked Data en las Smart Cities como alternativa en la búsqueda de la mejora de eficienc...