La manipulación de los “precios de transferencia” y la fuga de capitales en Argentina, 2014
Journal Title: Ola Financiera - Year 2015, Vol 8, Issue 20
Abstract
La presente colaboración es una primera aproximación a la problemática de los precios de transferencia en Argentina, repasando la evolución de los cambios normativos en la materia; los distintos mecanismos avalados por la legislación para el cálculo de los precios de las operaciones intragrupo; la manera en que los mecanismos legales se convierten en vías para la elusión, evasión y fuga de capitales; los conflictos y resultados de los casos vinculados a precios de transferencia que han llegado a los tribunales en Argentina; y las recomendaciones de política imaginables en el presente contexto internacional y teniendo en cuenta algunas alternativas ensayadas por otros países. Esta es una versión modificada y reducida del Documento de Trabajo N° 58 (Fuga de Capitales IV. Argentina, 2014. La manipulación de los precios de transferencia) realizado con la supervisión de Jorge Gaggero (Coordinador del Programa acerca de la “Fuga de Capitales” del CEFID-AR) publicado por el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR) con fecha junio 2014; y realizado con la colaboración de “Systems of Tax Evasion And Laundering” (STEAL), proyecto (#212210) del “Research Council of Norway” (NUPI). El trabajo completo se encuentra disponible en http://www.cefid-ar.org.ar/
Authors and Affiliations
Verónica Grondona
El giro no-liberal contemporáneo en economistas: emergencia del neoliberalismo y el posneoliberalismo en la visión de Hirschman
Este trabajo está dirigido a responder una pregunta. ¿Cómo podría Albert O. Hirschman tener una teoría del papel de la profesión de los economistas en los impulsos no-liberales que han surgido en muchas partes del mundo?...
Ingreso básico y pleno empleo: Lecciones de Polanyi, Keynes y Minsky
El objetivo de este artículo es analizar parte de la literatura sobre políticas de ingreso garantizado promovidas tanto por economistas convencionales y heterodoxos en la segunda mitad de siglo pasado y, al mismo tiempo,...
Dinero, política fiscal y estabilidad: ¿Es necesario el déficit fiscal?
El debate sobre el papel del dinero es útil para comprender los alcances de la política fiscal, y así recuperar el papel del déficit público como instrumento de la política económica. Bajo el supuesto del dinero exógeno,...
Desafío teórico y metodológico
La crisis global actual y las respuestas que los países avanzados han otorgado, ha tenido un "efecto colateral" inesperado para el mundo estudioso de la economía: revivir las obras de autores clásicos que parecían estar...
La Industria privada trasnacional: Oferta de servicios, programas y políticas públicas a gobiernos
Esta colaboración procede a explorar cómo y en qué condiciones se han generado espacios para que ciertas empresas trasnacionales (corporaciones privadas), que ofrecen servicios profesionales, estén haciendo, de las “nuev...