La militarización de la frontera mexicana y el “muro de Donald Trump”.

Journal Title: Política Internacional - Year 2019, Vol 1, Issue 4

Abstract

La prometida militarización de la frontera entre Estados Unidos y México por el presidente Donald Trump, no es un fenómeno novedoso. A través de la historia se han enviado soldados o milicias para con el objetivo de impedir la fuga de esclavos afrodescendientes, expulsar a nativos de sus tierras ancestrales, reprimir revueltas mexicanas provocadas por la violencia anglosajona, reprimir y eliminar activistas sociales o estudiantiles y asesinar líderes sociales o estudiantiles. La disposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar efectivos militares a la frontera con México es un gesto de injerencia y violencia hacia América Latina y el Caribe, una región que reivindica su derecho a convivir como Zona de Paz.

Authors and Affiliations

Dr. C. Leyde Ernesto Rodríguez Hernández Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular. Vicerrector de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García

Keywords

Related Articles

Poder mediático de Estados Unidos: enfoques teóricos interdisciplinarios.

El sistema político de Estados Unidos, desde su fundación, ha permitido en su engranaje y funcionamiento la consolidación de relaciones de intereses entre élites del poder político y los medios de comunicación. Este bino...

La senda lingüística en la integración caribeña.

Más allá de la claridad de especialistas y protagonistas del debate, acerca de las perspectivas integracio-nistas actuales del Caribe y la necesidad de atender los factores o condicionantes que pueden propiciarla, se com...

Configuración multipolar del sistema internacional del siglo XXI.

El sistema internacional del siglo XXI se encuentra en plena transformación multipolar, tras el final de la confrontación bipolar (1947-1991) y luego de las llamadas guerras contra el terrorismo, se acent...

Diplomacia económica: la labor del cónsul en la inversión extranjera.

Se analiza la diplomacia económica como estrategia para reforzar las relaciones económicas y comerciales de Cuba en el exterior y la labor a desempeñar por el Cónsul para la promoción de inversiones y posicion...

Latinoamérica, el pensamiento político-ético del Che y la política exterior de la Revolución Cubana.

Se analiza el pensamiento político y la recia personalidad histórica de Ernesto Che Guevara y la influencia política que recibió de los acontecimientos sociales e internacionales durante la primera mitad del siglo xx lat...

Download PDF file
  • EP ID EP689813
  • DOI -
  • Views 182
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. C. Leyde Ernesto Rodríguez Hernández Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular. Vicerrector de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (2019). La militarización de la frontera mexicana y el “muro de Donald Trump”.. Política Internacional, 1(4), -. https://europub.co.uk./articles/-A-689813