La plataforma digital Seesaw: su integración en una clase dinámica
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2019, Vol 54, Issue 1
Abstract
El presente estudio ha sido financiado por la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Tiene como fin una doble vertiente. Se trata de explorar el nivel de implementación de los portafolios digitales y, además, se enfoca en evaluar el nivel de conocimiento acerca del Seesaw. Es una investigación de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo y correlacional. La técnica de recogida de datos fue la encuesta con un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, aplicado a una muestra no probabilística de 67 docentes del Nivel Secundario de colegios privados pertenecientes al Distrito 15-03, en Santo Domingo, República Dominicana. Los resultados obtenidos destacan que los docentes participantes, en su mayoría, no trabajan los portafolios digitales con el objetivo de construir nuevos conocimientos, sino más bien como repositorios de documentos y subidas de tareas. Sin embargo, valoran su integración positivamente para un mejor seguimiento a su clase y la innovación educativa, autoevaluación, autogestión de los aprendizajes y construcción de nuevos conocimientos. Por otro lado, de la plataforma para portafolios digitales Seesaw, la mayoría de los docentes participantes no la conoce, a pesar de ser un REA amigable que promueve la dinamización de las clases a través de estrategias innovadoras.
Authors and Affiliations
Jeanette Martina Chaljub Hasbún
Diseño y validación de una escala de autoevaluación de competencias digitales para estudiantes de pedagogía
Este trabajo presenta el proceso de validación de una Escala de Autoevaluación de competencias digitales para estudiantes de Pedagogía.La estructura del instrumento contempla cinco dimensiones:Pedagógica–Social, Ética y...
Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido)
El modelo TPACK presenta una vía interesante para que los profesores puedan integrar tecnología, pedagogía y conocimiento disciplinar en su función docente. Este modelo, inicialmente desarrollado utilizando el concepto d...
Proyecto Coaster: un programa para generar prácticas interactivas basadas en simulaciones matemáticas y aplicaciones multimedia
COASTER es un proyecto de la Unión Europea desarrollado por 6 universidades y 4 centros asociados de diferentes paises cuyo objetivo es realizar, demostrar y evaluar pedagógicamente la eficacia de un programa informático...
Materiales didácticos para una intervención interdisciplinar desde los ámbitos formal y no formal. Un análisis tras su implementación
En este artículo se presentan las reflexiones extraídas a raíz de la planificación, implementación y evaluación de un proyecto de materiales didácticos elaborados en un municipio gallego (As Pontes de García Rodríguez-A...
José Hernández Ortega, J., Pennesi Fruscio, M., Sobrino López, D. & Vázquez Gutiérrez, A. (Coords) (2011). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Barcelona: Ariel
Generosidad, "inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés". De esta forma define la Real Academia Española un valor que sustenta los cimientos de esta obra y que mediante este...