La prensa lucense ante el Estatuto de Autonomía de 1936
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2011, Vol 0, Issue 1
Abstract
Si hoy Galicia es considerada comunidad histórica junto a Cataluña y País Vasco es porque en 1936 se aprobó su primer Estatuto de Autonomía. Aquel primer texto fue presentado por Castelao y otros intelectuales y políticos al presidente de la República el 15 de julio de 1936, pero el estallido de la Guerra Civil, tres días después, hizo imposible su discusión y hubo que esperar 43 años, hasta 1979, para que en Galicia se hiciera realidad el sueño autonomista. El objeto de esta investigación es analizar cómo abordaron el fenómeno autonomista las publicaciones de la provincia de Lugo durante la Segunda República.
Authors and Affiliations
Paloma Abejón Mendoza
La responsabilidad social corporativa en los principales grupos de comunicación españoles: incorporación, gestión y análisis de la información a través de sus páginas web
La responsabilidad social corporativa (RSC) se ha convertido en un activo intangible e imprescindible en la gestión empresarial. Las instituciones son conscientes de que se integran en una comunidad con la que deben mant...
America’s Next Top Model: Análisis del potencial carácter formativo de un reality show de belleza
La belleza ha cobrado una mayor relevancia en la sociedad gracias al protagonismo que los medios de comunicación le han dado. La tendencia de los últimos años es crear programas de telerrealidad que estén relacionados co...
Me gusta o te sigo: Análisis de la comunicación de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa a través de los medios sociales
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) puede definirse como una gestión responsable sobre el manejo de las operaciones de las empresas y su impacto en la economía, la sociedad y al medioambiente. En la actualidad ex...
Modos de decir la noticia en la prensa gráfica del norte de Argentina
El objetivo de este trabajo es analizar los modos de decir la noticia de tres diarios del norte de Argentina (Pregón, El Tribuno de Salta y El Liberal), considerando un primer nivel estilístico y un segundo nivel netamen...
El periodismo televisivo, las fuentes periodísticas y la comunicación por redes sociales en el noticiero de televisión
La presente investigación permite conocer la relación entre el periodismo televisivo, las fuentes periodísticas y la comunicación por redes sociales y explica la forma en que la producción del noticiero de televisión se...