La pseudocomprensión. Un acuerdo entre los medios y sus clientes
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2017, Vol 0, Issue 7
Abstract
Entre los medios de comunicación y sus clientes se establece una relación que no se explica apelando a la ley de las causas y los efectos. Podría decirse más bien que se trata de una relación dialógica, profundamente arraigada en las lógicas propias de la oferta y la demanda. En este texto, a partir de la relación planteada por Heidegger (y que también es dialógica) entre comprensión y pseudo-comprensión, habla y habladurías (y haciendo referencia a la noción de industria cultural), se sugiere que el carácter muchas veces falaz del ejercicio de la información está determinado no solo por los medios y los intereses que detentan, sino por aquellos a quienes hemos denominado sus clientes.
Authors and Affiliations
Claudia Maya Franco
Apropiaciones, necesidades y derechos de la comunicación radiofónica en el norte de Argentina
Las prácticas que vinculan a las personas con los dispositivos comunicacionales pueden pensarse como respuestas a necesidades de los grupos sociales que promueven formas diversas de hacer, pensar y gestionar la comunicac...
Rol de las redes sociales en el desarrollo físico y mental de los adultos mayores
La presente investigación tiene como objetivo analizar si los adultos mayores de los municipios de Monterrey y Apodaca en el Estado de Nuevo León (México) cuentan con herramientas electrónicas que le permitan el acceso y...
El álbum familiar y su migración digital
El presente trabajo se aplica al análisis del álbum familiar como objeto cultural y su progresivo desplazamiento a la versión digital, con el fin de procurar un acercamiento a los microescenarios donde tienen lugar los a...
Dime con qué juegas y te diré quién serás. Análisis de campañas navideñas de juguetes para niños y niñas en televisión de señal abierta en Lima (2011-2012)
El presente artículo de investigación plantea describir los roles de género propuestos a niños y niñas desde la publicidad de juguetes en Navidad a través de la televisión de señal abierta en Lima. Estos mensajes estable...
La construcción de imagen y reputación de las organizaciones vía Twitter
La comunicación que realizan las organizaciones con sus grupos de interés ha evolucionado conforme a las innovaciones tecnológicas (Kanter, 2006), haciéndose necesario el incremento de la interacción, particularmente vía...