La recepción de la radio dramática en España (desde la posguerra a 1971)
Journal Title: index.comunicación - Year 2013, Vol 3, Issue 1
Abstract
Durante la posguerra y hasta la llegada de la televisión la radio dramática española vivió su particular edad de oro. De la mano de una ingente producción de emisiones, desde seriales a zarzuelas pasando por radioteatros o cuentos infantiles, la comunicación de masas dio sus primeros pasos en España. Los actores de radio, principalmente los de Radio Madrid, se convirtieron en los ídolos y se metieron en los hogares de miles de españoles que, durante unas horas, olvidaban la miseria en la que estaba sumido el país. La publicidad aseguró la producción de emisiones dramáticas que fueron seguidas por una audiencia importante. Audiencia que es el objeto de estudio de este artículo, que se basa en la investigación de los primeros sondeos realizados en la época.
Authors and Affiliations
Elena Ayuso
Una revisión del diseño y la arquitectura a través de los artefactos
La obra de Deyan Sudjic, más que un diccionario al uso, es un análisis personal del mundo que nos rodea, en el que el autor narra con entusiasmo y subjetividad sus experiencias y pensamientos en torno al diseño, llegando...
Los nuevos modelos de la exhibición cinematográfica en España: entre el cooperativismo y la autogestión
En 2017, por primera vez en seis años, ha aumentado la cifra de locales dedicados a la exhibición cinematográfica en España, aunque el alto coste de la digitalización ha forzado la desaparición del cine como oferta cultu...
Desde la costa africana, la invención de dos territorios: Guinea Ecuatorial y Costa de Marfil
Desde la costa africana arranca la historia latinoamericana y parte de la europea. Este artículo abarca un análisis exhaustivo sobre la influencia cultural de África, en especial Guinea Ecuatorial y Costa de Marfil, en A...
Comunicación internacional: el periodismo en México hoy. Narrativas del tratamiento informativo del conflicto y la violencia
Este texto pretende un acercamiento a la realidad del periodismo en el México actual a partir de la noción de conflicto en el tratamiento por parte de los medios de comunicación. El caso del país azteca supone un ejemplo...
El patrimonio documental de los medios desde el rigor, la actualidad y la claridad
La obra que aquí se presenta, coordinada por el profesor de la UCM Juan Carlos Marcos Recio y escrita en colaboración con reconocidos expertos en este campo del conocimiento, supone un paso muy importante en cuanto a la...