La reforestación es un proceso sistémico, multidisciplinario e interinstitucional

Journal Title: Monteverdia - Year 2010, Vol 3, Issue 1

Abstract

Monteverdia hoy por oMonteverdia ha decidido profundizar en el se interesa tema de la reforestación, dada la importancia que tiene para la gestión ambiental contemporánea. Para ello, nada mejor que entrevistar a un especialista que ha dedicado buena parte de la vida a estudiar el tema y que ha recibido múltiples reconocimientos por los aportes realizados en este campo. Everardo Pérez Carreras es Master, Doctor en Ciencias, Investigador y Profesor Titular. Durante muchos años trabajó como profesor de la enseñanza media y del Instituto de Perfeccionamiento Educacional. Entre 1986 y 1999 laboró en la Academia de Ciencias de Cuba (posteriormente Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio ambiente), donde se especializó en Ecología del Paisaje, a la vez que estudió profundamente la flora, vegetación, silvicultura y apoyó la conformación del Sistema Provincial de Áreas Protegidas en Camagüey. En 1999 pasó a desempeñarse como investigador del Grupo Empresarial GEOCUBA, atendiendo el departamento de Ecología del Paisaje, donde realizó numerosos proyectos relacionados con estudios de impacto ambiental, diagnósticos y sistemas de gestión ambiental, entre otros. En esta etapa se hizo Máster en Ingeniería y Saneamiento Ambiental, obtuvo la categoría de Investigador Titular el grado científco de Doctor Monteverdia III (1): 2010 www.cm.rimed.cu/monteverdia_gate/monteverdia.html La reforestación es un proceso sistémico, multidisciplinario e interinstitucional DrC. Everardo Pérez Carreras. Miembro del Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad “Ignacio Agramonte y Loynaz” de Camagüey. Una de las formas más efcaces de enfrentar el deterioro ambiental, es convirtiendo nuestros territorios en zonas verdes, forestando, reforestando y revegetando cada sitio silvestre, rural, suburbano y urbano. Para que la reforestación cumpla su papel ecológico, es necesario que sea masiva, que participe todo nuestro pueblo y que alcance a todos los sitios del país, pero que a su vez, sea planifcada y con objetivos que respondan a planes bien concebidos. El esfuerzo individual es fundamental, pero no solamente para que se planten posturas, sino para que se atiendan periódicamente. 67Opinión del invitado Sobre impacto ambiental en Puerto Principe Monteverdia III (1): 2010 www.cm.rimed.cu/monteverdia_gate/monteverdia.html 68 en Ciencias Biológicas. En su tesis abordó el tema de la ecotecnología de reforestación sucesional, método silvícola que utiliza los principios básicos de la naturaleza, en cuanto a la adaptación, desarrollo, competencia y reproducción de las especies, así como el perfeccionamiento de sus poblaciones y comunidades. Logró demostrar experimentalmente la efectividad de dicho conjunto de técnicas en varios polígonos de prueba. Desde 2005 labora en el Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad “Ignacio Agramonte y Loynaz” de Camagüey.

Authors and Affiliations

Everardo Pérez Carreras

Keywords

Related Articles

Cuba cumple con requisistos mínimos de sostenibilidad por baja huella ecológica

Durante el período transcurrido entre aparición del número fun dacional de Monteverdia y esta segunda entrega, muchas son las noticias y situaciones ambientales producidas en el ámbitonacional e internacional que merecen...

Workbook on climate change impact; assessment in agriculture

At present it is projected that the global warming has a significant impact which will affect agriculture, product of the increase of the temperature, increase of carbon dioxide in the atmosphere, increment of thaw, ch...

Reseña del libro Ecosistema Sabana Camagüey. Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad

La obra Ecosistema Sabana Camagüey. Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad, que la editorial Academia pone en nuestras manos con fecha 2007, es un texto donde, sin dudas...

The public green areas of Camagüey; potentialities for environmental education

The study aims to determine the educational environmental potentialities of the public green areas of the city of Camagüey, considering its characterization from morphofunctional, socio-cultural, socio-economic, and bio...

Simposios de Botánica y Gestión Ambiental en CYTDES 2017

El Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, convoca al XV ENCUENTRO DE BOTÁNICA “JOHANNES BISSE IN MEMORIAM”, a celebrarse del 5 al 7 de junio de 2017 en el mar...

Download PDF file
  • EP ID EP35858
  • DOI -
  • Views 343
  • Downloads 0

How To Cite

Everardo Pérez Carreras (2010). La reforestación es un proceso sistémico, multidisciplinario e interinstitucional. Monteverdia, 3(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-35858