La unidad curricular de titulación en Ciencias Pedagógicas, en su organización desde talleres de investigación
Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 55
Abstract
El Plan Nacional del Buen Vivir refiere la tasa de titulación real en 2012 al 35%; indicador considerado deficiente desde la proyección de llevarla al 80% en 2017. En ello, Larrea (2014) refiere: uno de los problemas que enfrenta el sistema de educación superior tiene que ver con las tasas de eficiencia terminal que se expresa en estudiantes que se titulan tardíamente o desertan de su formación profesional. Solo 11 de cada 100 estudiantes de universidades públicas se gradúan con su correspondiente cohorte. El Proyecto investigación más desarrollo (I+D) de los autores, ha caracterizado en la Unidad Curricular de Titulación hechos pedagógicos vinculados con: insuficiencias en la concepción y sistematización de este proceso; carentes niveles de comunicación entre docentes para el desarrollo de los proyectos de investigación; imprecisiones en las funciones y sinergia colectiva; así como trabajos de investigación desvinculados de la realidad educativa. Lo anterior facilitó cuestionar científicamente el: ¿Cómo desarrollar el proceso de dirección pedagógica de la Unidad de Titulación en las carreras de Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil? Lo cual modeló como objetivo de investigación: diseñar un sistema de dirección pedagógica de la Unidad de Titulación en las carreras de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Guayaquil.
Authors and Affiliations
Dr. C. Roberto Milanés Gómez, Dra. C. Alina Rodríguez Morales, MSc. Ailet María Ávila Portuondo
La preparación de padres de escolares con necesidades educativas especiales: un estudio en Cienfuegos
Promover la educación para todos los ciudadanos es un compromiso social que se asume por la escuela y toda la sociedad. En este encargo es frecuente que los padres planteen tener dificultades para la enfrentar la educaci...
La profesionalización del claustro universitario en función de la calidad de los procesos
El trabajo presenta el análisis del proceso de profesionalización de los docentes de las carreras pedagógicas en las universidades. Este resultado se confronta con las concepciones en torno a este tema y se expone una co...
Los programas territoriales como concreción de las políticas y los derechos culturales
La cultura tiene gran importancia para la formación integral del hombre y en la reivindicación de su plena dignidad humana, lo cual está contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, relacionado con esto...
La Educación Ambiental en la institución universitaria. Implicaciones para el proceso docente educativo
Este artículo pretende realizar un acercamiento a un tema de vital importancia para el futuro de la Humanidad. Se particulariza en la responsabilidad que deben asumir los docentes durante su ejercicio en la enseñanza uni...
El bienestar laboral de la mujer productora agrícola desde una perspectiva psicológica
El bienestar laboral es un tema complejo y de gran actualidad que afecta globalmente a la población mundial, hoy caracterizada por una creciente tendencia al envejecimiento. Ello ha despertado el interés de diversas cien...