Las bibliotecas españolas según algunos viajeros franceses del siglo XVIII
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2017, Vol 26, Issue 1
Abstract
Labat, Silhouette, Peyron y Bourgoing recogieron en sus relatos de viaje numerosas observaciones realizadas durante el periodo de tiempo que permanecieron en España. Los dos primeros visitaron el país de manera fugaz, mientras que los dos últimos disfrutaron de una estancia dilatada. Esa diferencia no fue óbice para que todos ellos repararan en algunas bibliotecas españolas que percibieron como muestra de erudición y deseo de divulgación cultural. Fueran públicas o privadas, conventuales o laicas, estas bibliotecas despertaron el interés de los citados viajeros franceses del siglo XVIII por cuestiones variopintas tales como la identidad de sus poseedores, las características de sus fondos, la ubicación, la decoración o los horarios de apertura de dichos espacios.
Authors and Affiliations
Irene Aguilá-Solana
Le péritexte comme manifeste de l’insoumission créatrice. La réflexivité dans le théâtre de Kossi Efoui
Excepto las dedicatorias, los componentes peritextuales a casa de Kossi Efoui no aprueban el aislamiento estético impuesto a los creadores africanos, especialmente a los dramaturgos. De este hecho, el peritexto manifiest...
Jorge Luis Borges, perspectivas críticas. Ensayos inéditos
El volumen Jorge Luis Borges, perspectivas críticas. Ensayos inéditos, coordinado por Paul Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez, es una recopilación de diez artículos de diferentes autores en los que encontramos una gran...
Los géneros y la artistización de la dimensión política en Ni muerto has perdido tu nombre de Luis Gusmán
A través de una introducción donde retomo y desarrollo los planteos principales de la sociocrítica y la teoría bajtiniana de los géneros, me propongo analizar la manera en que la dimensión política se hace arte, se hace...
El Cid caballero cortesano cortés (la actualización de una figura)
No Abstract
Grados de comparación: errores tradicionales y nuevo marco explicativo
El pensamiento gramatical creado en torno a los llamados grados del adjetivo constituye una rutina equívoca, un conjunto de propuestas que, aun siendo sencillas, se han vuelto confusas con el paso del tiempo. En este art...