Las máscaras prehispánicas del Estado. Arqueología y dramaturgia política en México
Journal Title: Memorias Disidentes. - Year 2024, Vol 1, Issue 2
Abstract
El presente artículo es un ejercicio de memoria a través del cual pretendo conectar imágenes y fragmentos textuales heterogéneos, de diversas temporalidades, constelaciones para una crítica de la relación entre arqueología y poder político en México en la segunda mitad del siglo XX. Por un lado, sigo las huellas de la conversión de un monumento mexica en símbolo del Estado, me refiero puntualmente al hallazgo y museificación del “monolito de Coyolxauhqui” en el centro de la Ciudad de México. Por otro lado, reflexiono acerca de la voluntad mimética del Estado contemporáneo con el poder sacrificial prehispánico, que se expresa en ciertas escenas de la dramaturgia política destinadas a ser contempladas por multitudes. Finalmente, analizo el modo en que la irrupción de un acontecimiento en particular, la masacre de Tlatelolco en 1968, pudo haber propiciado el anudamiento de esas imágenes arqueológicas a la necesidad de olvido de las violencias de Estado.
Authors and Affiliations
Paulina Álvarez
LA MUERTE DE LA NATURALEZA. MUJERES, ECOLOGÍA Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y Revolución científica es una obra clásica de la historia de la filosofía ambiental y del ecofeminismo. Esta reciente edición lanzada en junio 2023 por Siglo XXI Editores Ar...
Restauradoras con Glitter contra la criminalización de la protesta
Restauradoras con Glitter (RcG), como colectiva autogestiva, desde sus inicios comprendió la importancia de la protesta como un motor de cambio, en específico, para la vida de las mujeres. En esta colaboración reflexiona...
DE DÓNDE VENGO: HACIA UNA ETNOGRAFÍA CAMIARE COMECHINGÓN SITUADA-TRANSMUTANTE
De dónde vengo es un breve ensayo que traspone e intersecta mundos de reflexividades y problematizaciones que circulan y espiran, nociones y expe- riencias en donde resuenan lecturas de autoras feministas mestizas como G...
ENTRE LA CRÍTICA FEMINISTA Y LA CRÍTICA AMBIENTAL: DEBATES SOBRE CONCEPTOS-PUENTES
Desde un enfoque hermenéutico, este trabajo presenta un análisis sobre el modo en el que la bibliografía especializada actual aborda la vinculación entre la crítica feminista y la crítica ambiental al momento de estudiar...
DIARIO DE UNA COLECTIVA DE CUERPOS SUR EN TERRITORIOS NORTE
Esta pieza se ha realizado en el tiempo robado a los estudios y al pluri-empleo en el Reino de España (la casa del amo). Manifestamos que este también es nuestro lugar, donde sentipensamos y creamos nuestro Calendario-Pa...