Las Matemáticas en Educación Infantil. Caso: Educación Inicial y 1er Grado de Educación Primaria.
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2021, Vol 1, Issue 6
Abstract
La comprensión “matemática en los niños” es prioritaria dentro del quehacer educativo, ya que éste es un instrumento en la constitución y formación del pensamiento lógico de los niños, en esta edad se adquiere mediante la observación, descripción, clasificación, seriación, comparación y la analogía, entre otros indicadores. No obstante, la vía para la comprensión y obtención del conocimiento, en oportunidades no es eficaz, dado que la Matemática y la niñez son dos realidades complejas y divergentes. Si articulamos entonces la matemática con la niñez, para procurar la comprensión de lo que se llama “Matemática Infantil”, estamos ante una situación que tiene aspectos múltiples, compleja, que requieren ser abordada desde un enfoque integral para poder ir asomando algunas respuestas demanda del sistema educativo competencia según el nivel o modalidad como es el caso de Educación Inicial y 1er Grado de Educación Primaria. Para abordar la “matemática infantil” se requiere de enfoque constructivista lúdico para ser entendido el uso de los materiales y juegos en la adquisición de habilidades y destrezas matemáticas desde edad temprana. Para ello, se hace una revisión literaria de los factores, capacidades, metodologías y contenidos que vinculan al juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; además, se propone una serie de sesiones para un aula, a través de diferentes estrategias, tratando de revelar una significatividad lógica y psicológica de la materia para el escolar.
Authors and Affiliations
Dra. Carmen M. Marín Gómez.
Entramado Teórico Complejo de la Ética del Cuidado Humano en la Formación del Profesional de Enfermería de la Universidad Rómulo Gallegos
Esta investigación partió de una descripción de la realidad a nivel de la comunidad del ámbito hospitalario, como lo es el personal de Enfermería, en donde se consideran diversos aspectos, en la cual la formación de...
Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en la Investigación Universitaria
El objetivo del artículo es proponer un constructo teórico-metodológico sobre la aplicabilidad del enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en la investigación universitaria. El enfoque CTS ha vislumbrado una posibil...
Gestión del Conocimiento y Formación Integral en la Universidad Cubana.
El artículo que se presenta recoge algunos de los fundamentos teóricos necesarios para la comprensión de la relación existente entre la gestión del conocimiento y la formación integral del estudiante en la Educación Supe...
Empowerment de la Gerencia Pública: Una Visión desde el Desempeño del Talento Humano en Alcaldía del Municipio Girardot Estado Aragua
La actividad gerencial establecida en el liderazgo debe indicarse el elemento importante es el capital humano considerando conocimientos y habilidades para así ejecutar las acciones que están sujetas a los planes estraté...
La Comunicación: Una Visión Axiológica en la Formación Universitaria del Ingeniero Agrónomo
La comunicación puede ser oral y escrita, la primera se desarrolla mediante el dialogo que es la base de las relaciones sociales, dialogar es la forma en que intercambiamos información con otra persona, la base de la com...