Las relaciones diplomáticas de Cuba y España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el período 2004-2012

Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 4

Abstract

El presente artículo analiza la proyección del gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha-cia Cuba después de su victoria en las elecciones generales de 2004, en contraste con la política hostil del anterior ejecutivo del Partido Popular, a lo largo del período 2004 a 2012. Se destaca el liderazgo del canciller Miguel Ángel Moratinos en el cambio de enfoque hacia Cuba, a pesar de la falta de apoyo de algunos dirigentes de su organización, y el rechazo decidido de los populares a las iniciativas socialistas. El documento detalla las acciones clave, como el restablecimiento del diálogo político y sus resultados positivos para las relaciones bilaterales, a pesar de la oposición de la derecha. Se resalta el inicio de la eliminación de la Posición Común europea hacia la isla, aunque no se haya logrado en ese período. Además, se subraya la complementariedad entre los dos principales partidos españoles, con el objetivo de buscar un cambio sociopolítico en Cuba, aunque con estrategias diferentes. En resumen, el artículo ofrece una perspectiva diferente sobre las relaciones entre España y Cuba durante una etapa significativa de la presidencia socialista.

Authors and Affiliations

Lic. Gustavo Tristá del Todo

Keywords

Related Articles

¿Cuadros del Estado capacitados? o ¿Eficientes coordinaciones entre los cuadros del Estado? Un instrumento de medición.

Proponer un instrumento de medición para establecer en tiempo real la coordina-ción entre los cuadros del Estado.

Un Nuevo orden económico internacional

Hace casi 50 años, los países del Sur Global se unie-ron alrededor de una declaración de principios sobre cómo debería reorganizarse el orden económico mun-dial estructurado en torno a los intereses de los ven-...

Factores condicionantes de la reconfiguración de la hegemonía estadounidense en Oriente Medio (2017-2023)

La transición hacia un sistema internacional multipolar, con reflejos también en Oriente Medio, se ha manifestado a través de cambios y transformaciones en la dinámica geopolítica y en las relaciones de poder en la regió...

Poder mediático de Estados Unidos: enfoques teóricos interdisciplinarios.

El sistema político de Estados Unidos, desde su fundación, ha permitido en su engranaje y funcionamiento la consolidación de relaciones de intereses entre élites del poder político y los medios de comunicación. Este bino...

¿Por qué una Agenda 2063 en África?

El ensayo se propone destacar la importancia de la Agenda 2063 para potenciar la proyección externa de la Unión Africana como bloque, al tiempo de implementar el desarrollo nacional de los Estados a través del estudio de...

Download PDF file
  • EP ID EP749693
  • DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.13857109
  • Views 29
  • Downloads 0

How To Cite

Lic. Gustavo Tristá del Todo (2024). Las relaciones diplomáticas de Cuba y España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el período 2004-2012. Política Internacional, 6(4), -. https://europub.co.uk./articles/-A-749693