Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2019, Vol 14, Issue 1
Abstract
El presente artículo corresponde una experiencia educativa sobre el impacto de las prácticas pedagógicas de los medios digitales en el aula. En este objetivo principal es comprender la relación entre la asignatura complementaria (Educación Artística y Educación Tecnología) y la metodología interdisciplinaria. Así como una nueva metodología para la educación tecnológica en artes mediales. En este contexto de la escuela inclusiva, el rol de la innovación educativa adquiere gran importancia, sin embargo, para mejorar y fusionar con un modelo modernizado entre dupla docente, contenidos digitales y estudiantes inclusivos en el aula virtual. Como los resultados de las actividades realizadas en los distintos talleres de: Animación Stop Motion para la educación primaria, y Video Arte para la educación secundaria. En ambos talleres, esos que corresponden a la muestra del plan de asignatura complementaria en diferentes actividades artísticas-tecnológicas, dependiendo del nivel de escolaridad. Por tanto, un verdadero cambio educativo para toda la sociedad y la escuela inclusiva. Uno de los grandes retos de futuro en el quehacer educativo en el aula, que aporta para satisfacer las necesidades de nuevas oportunidades educativas tanto los profesionales como el liderazgo docente, compartiendo y promoviendo con el trabajo colaborativo hacia un nuevo método alternativo del aprendizaje estratégico y de la participación de los estudiantes dentro del aula virtual.
Authors and Affiliations
Diego Bernaschina
La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización.
eniendo como referencia la literatura existente, a través de este artículo se presenta una breve exposición de la estandarización curricular y su puesta en práctica en el campo educativo. Los estándares, tomados del camp...
Estudiantes indígenas y Universidad: realidades y retos ante la diversidad cultural. Caso de la Universidad Nacional de Salta1
El presente artículo identifica, por un lado, los discursos y acciones desplegadas por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en aras a favorecer los procesos de inclusión socioeducativa de estudiantes indígenas autore...
Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición
El acoso sexual en las instituciones de educación superior (IES) es una problemática que se está explorando y visibilizando en el Ecuador. Sin embargo, la falta de datos que ayuden a estimar la magnitud del fenómeno es n...
Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un estudio de la demanda social
En Ecuador el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se encuentra garantizado a través de la Constitución y avalado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, en un proceso que le tomó al pueblo indíge...
Sexualidad y juventud: experiencias y repercusiones
Este estudio tuvo por objetivo buscar cualitativamente la comprensión de las percepciones de las experiencias vividas por jóvenes de ambos sexos acerca de las relaciones amorosas y sexuales, buscando evaluar los impactos...