L’individu dans l’histoire: la crisis international des dirigeants politiques.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 7
Abstract
L’article examine les implications politiques et théoriques du lien entre l’individu et l’histoire et prend comme référence le moment actuel de la pandémie COVID-19. Il met en lumière les réflexions de Fidel Castro, et d’autres penseurs marxistes qui l’ont précédé, sur le rôle des dirigeants dans l’histoire et les circonstances sociales dans lesquelles ils émergent et dirigent les masses. L’ouvrage reflète la crise du leadership politique international, dont l’incarnation est sans aucun doute le président des États-Unis Donald Trump, qui, dans le contexte de la pandémie, a fait preuve d’un mépris fondamental pour les peuples.
Authors and Affiliations
Dra. C. Danielle Bleitrach Docteur en Sciences Sociologiques. Professeur et chercheur d’université à Aix en Provence, écrivain, auteur de nombreux ouvrages dont trois sur Cuba. Ancien membre du Comité central du PCF et militante internationaliste,
Ética y política en el pensamiento sobre la cultura de Raúl Roa García (1940-1958).
El presente artículo tiene como objetivo, valorar el pensamiento en torno a la cultura de Raúl Roa García entre 1940 y 1958. Este fue un contexto marcado por los reajustes sociales posteriores a la Revolución del 30, la...
Configuración multipolar del sistema internacional del siglo XXI.
El sistema internacional del siglo XXI se encuentra en plena transformación multipolar, tras el final de la confrontación bipolar (1947-1991) y luego de las llamadas guerras contra el terrorismo, se acent...
Perspectivas del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) frente a China.
La importancia geopolítica del continente asiático y de los océanos Índico y Pacífico está dada, entre otros factores, por el crecimiento de las economías que allí confluyen y su impacto mundial, el carácter estratégico...
La sinización del marxismo, las ciencias sociales y la cuestión del modelo propio.
El presente análisis se inicia con un llamado de atención a la discusión en torno a la existencia o no de un “marxismo chino”, es decir, a la sinización del marxismo, formulación esta última acuñada en la narrativa ofici...
Las relaciones de China y la India con América Latina y el Caribe.
El trabajo aborda las características de las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe, India y China. Tiene en cuenta la visión de la cooperación, sobre todo, entre China y Latinoamérica y el Caribe, así...