¿Lo volvería a hacer? Revisitando la implementación del paradigma del emprendimiento en una universidad de México

Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2017, Vol 7, Issue 14

Abstract

La autoetnografia es un método de investigación reconocido y utilizado en las Ciencias Sociales, aun cuando su uso dentro del área de emprendimiento ha sido escaso y pocos investigadores de esta área han utilizado la propia narrativa (Engstrom, 2012). El presente artículo aborda desde este método las experiencias de dos maestros (Montiel & Rodríguez, 2016) al realizar la gestión y ser miembros de una academia transversal enfocada al emprendimiento, y narra sus vivencias al impulsarlo como motor del cambio de paradigma de una Universidad pública en México, revisitándolo ahora desde una generalización analítica según lo sugerido por Chang (2008). Los resultados apuntan a realizar una amplia reflexión sobre aspectos organizacionales, sociales y culturales que están inmersos en los procesos de cambio de toda institución, y cómo estos influyen en la intención de modificación del contexto reciente hacia uno donde la creatividad, innovación y emprendimiento sean los ejes que coadyuven a las instituciones en alcanzar y estar a la par de las nuevas políticas nacionales y globales dirigidas hacia la conformación de un ecosistema emprendedor.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Motivaciones y obstáculos para el emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes universitarios

Se cree que la escasa implicación de las mujeres en iniciativas emprendedoras se puede basar entre otros factores a una mayor cantidad de obstáculos percibidos en comparación con los hombres, así como la diferencia en mo...

Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación

En la actualidad, el mercado se encuentra sobresaturado por la diversidad de ofertas y empresas. La imagen corporativa es de vital importancia y un elemento fundamental para el correcto posicionamiento de una marca, más...

La innovación evaluativa y el cambio de paradigma en la enseñanza contable

El objetivo de la investigación consistió en analizar el sistema de evaluación actual de la asignatura de Contabilidad en el área empresarial, para determinar su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes....

Las relaciones entre la inversion extranjera directa, inversion gubernamental y el desempleo (Ecuador 2003- 2013)

El desempleo puede dar una idea relativa de la salud de la economía de un país, y entre los factores que tienen influencia sobre el desempleo tenemos la inversión directa extranjera y el gasto gubernamental. El objetivo...

Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos

A través de las redes sociales es posible crear una comunidad virtual alrededor de una marca, permitiendo a los usuarios que lo deseen informarse e interaccionar con las publicaciones realizadas por la misma. En este con...

Download PDF file
  • EP ID EP539560
  • DOI 10.17163/ret.n14.2017.08
  • Views 175
  • Downloads 0

How To Cite

(2017). ¿Lo volvería a hacer? Revisitando la implementación del paradigma del emprendimiento en una universidad de México. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(14), 147-165. https://europub.co.uk./articles/-A-539560