Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2006, Vol 28, Issue 1
Abstract
Se describen las características fundamentales de los mapas conceptuales, se resalta su importancia como instrumento para la organización y sistematización de ideas y conocimientos y se ofrecen propuestas para su elaboración, especialmente vinculándolos al diseño y producción de materiales didácticos que sirvan de apoyo a diferentes modalidades de aprendizaje apoyadas en las tecnologías de la información y la comunicación.
Authors and Affiliations
M. A Valdés, L. M. Menéndez, V. G. Valdés Pardo
El diseño de sistemas interactivos multimedia de aprendizaje: Aspectos básicos
Tomando como punto de partida el desarrollo del concepto de Sistemas Interactivos Multimedia para el Aprendizaje (SIMA) en base a su caracter interactivo y multimedia, este trabajo trata de ofrecer pistas relativas a su...
Las posibilidades educativas de los videojuegos. Una revisión de los estudios más significativos
Los videojuegos constituyen una rica fuente de información y aprendizaje que nutre de recursos simbólicos las experiencias vitales de niños y adolescentes. En este artículo se examinan diversas investigaciones que defien...
El final de las certezas. La formación del profesorado ante la cultura digital
La formación del profesorado en relación a su cualificación como usuario de las nuevas tecnologías de la información en las escuelas es un problema no sólo técnico, sino también político e ideológico. En este artículo se...
Integración de las TIC en la educación superior
De un tiempo a esta parte, en la comunidad científica ha venido extendiéndose la idea de que las tecnologías contribuyen notablemente a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en distintos frentes, como son el contrib...
Indicadores del desarrollo e implantación de la sociedad de al información: un capítulo pendiente.
En este escrito se pretende reflexionar sobre la importancia que conlleva la elección de los indicadores del desarrollo e implantación de la Sociedad de la Información. Dicha elección no es en ningún caso neutral y puede...